miércoles, 3 de abril de 2013

¿ POR QUÉ HAY TANTA VARIACIÓN EN LAS TASAS DE CESÁREAS? ¿PODEMOS HACER ALGO?


Es verdad que la medicina no son matemáticas, pero a uno le operan de apendicitis básicamente por los mismos motivos en todos los hospitales. Y las indicaciones  para extirpar una vesícula biliar o una glándula tiroidea son generalmente las mismas.

Sin embargo, las variaciones entre hospitales, autonomías o países en la tasa de cesáreas es llamativa, y a veces escandalosa. ¿Pueden ser tan diferentes las tasas de cesáreas ? ¿Están justificadas estas variaciones ?  ¿Por qué ocurre ? Y lo más importante: ¿se puede hacer algo ? ¿hay que hacer algo, o dejamos todo como está? Nos centraremos en nuestra España.

I.- TASA DE CESAREAS. ¿ HAY UNA TASA ADECUADA? ¿ HACER MÁS CESAREAS MEJORA LA SALUD NEONATAL ?


   Hay muchas publicaciones y artículos señalando el incremento de las tasas de cesáreas en los últimos treinta años. En el mundo existen amplias variaciones en las tasas desde el Africa subdesarrollada a la América caribeña. La explicaciones a estas variaciones no son de naturaleza científica. En España la tendencia ha sido ascendente también (¿quizá ya estabilizándose?), pero actualmente puede estar en el 27%, promediando práctica pública y privada. Si nos fijamos sólo en la medicina privada española podemos hablar de un 40 %.
La OMS estableció en 1985 una tasa ideal del 15 %. Esa cifra no puede sacralizarse, y seguramente es excesivamente baja hoy en día, pero afirmo que no deberíamos superar una tasa del  20% de cesáreas si quisiéramos hacer bien las cosas.


Añado una pregunta aun más interesante y la respondo: ¿Hay una menor tasa de morbimortalidad perinatal donde se hacen más cesáreas ?  O sea, ¿se salvan más bebés y están más sanos en los sitios donde más cesáreas se hacen?: ¡NO! Esto sí está muy demostrado. Y es el principal argumento en favor de evitar una tasa disparada. Si hacemos más daño a la madre, y con ello no mejoramos la salud perinatal, es nuestra obligación de sanitarios, reflexionar y actuar, para combatir las inercias que nos llevan a proceder así.
Entremos al tema.


II.-  ¿ CUÁLES SON LAS CAUSAS  OFICIALES DE CESÁREA ?


 Lo primero que me llama la atención es la imprecisión terminológica en la clasificación de causas de cesáreas. Vamos a fijarnos. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), publicó en 2006 la última Encuesta Nacional para la Base de Datos Perinatales con cifras de 2004, la última hasta la fecha, creo.
Cuando uno mira el apartado de cesáreas encuentra estas indicaciones: 
  • No evolución, (o Distocia, que decía la encuesta del año 2000)
  • Sospecha de pérdida de bienestar fetal
  • Cesárea anterior
  • Podálica
  • Otras indicaciones 
III.- DOS TERMINOS QUE NO AYUDAN

A) El término Distocia. Dentro de las causas de cesáreas en los textos anglosajones se utiliza mucho el termino "distocia", que además de inespecífico es confuso.
El parto vaginal espontáneo se llama eutócico; todo lo que no sea esa normalidad, ese 'eu' griego, es distocia. Distocia como término que indica 'parto no normal', o dificultad del propio parto en desarrollarse, es un cajón de sastre que puede ser todo lo laxo que queramos.
Por otra parte los docentes en las universidades han sido excesivamente clasificatorios en este punto de las distocias, de una manera académica y poco práctica a mi parecer. Son múltiples y heterogéneas las causas por las que el parto no avanza, como para agruparlas todas en una causa distócica. Faltan clasificaciones clínicas. Después volveremos a este asunto

B) La cesárea anterior. El aforismo de Edwin Cragin once a cesarean, always a cesarean es un clásico de la obstetricia; ahora queda como una curiosa frase, pero fue dicha en 1.916 cuando una cesárea se hacía tras varios días de parto; hoy en día ese una vez cesárea, siempre cesárea no se sostiene cientificamente, pero sin embargo ha dejado unas secuelas en la mente de los obstetras (y de las mujeres de nuestra sociedad). La SEGO tiene actualmente redactada una Hoja de Consentimiento Informado  para asistencia al parto vaginal tras cesarea anterior que considero alarmista, y que dificulta un consentimiento sosegado a la mujer, pues tras haber tenido una cesárea en un embarazo anterior, al leerlo no sabe si está firmando someterse a una locura de parto. ¡Qué difícil es luchar con inercias proquirúrgicas en la población con cesárea anterior, o en la práctica privada de algunos colegas, si además nos encontramos con algún modelo escrito de consentimiento alarmista!
 Por todo ello, es fácil comprender que la operación cesárea en un primer embarazo debe estar, aún si cabe, más motivada, pues condicionamos el futuro reproductor y los riesgos maternos posteriores (acretismo placentario, dehiscencia de cicatriz, placenta previa que ocurren más frecuentemente si cesárea previa).

IV.-  SENTIR PREOCUPACION POR LAS TASAS ELEVADAS DE CESAREAS Y QUERER CAMBIAR.


1.-  Si los profesionales no lo vemos como un problema, no hay nada que hacer. Lo primero es considerar la tasa de cesáreas como un indicador de calidad a cuidar y vigilar. Es malo operar  a la gente, abrir la barriga de una mujer si no es necesario. No quitamos la vesícula biliar porque sí, o por tener una digestión pesada.


2.- No basta la buena voluntad. Muchas veces se habla de que las cesáreas se elevan, pero como simple brindis al sol, sin pensar seguidamente en cómo combatir ese problema; ¿realmente se siente como tal problema, o al final  nos parece bien tener muchas cesáreas porque como sanitarios y como sociedad en el fondo  esa tasa elevada expresa progreso y modernidad, y  una manera quirúrgica de nacer, más urbana, 'aristocrática' y glamourosa ?


3.-Los preocupados debemos solicitar una herramienta, preguntar a los demás qué es lo que hacen. Es necesario disponer de estándares razonables, algo a lo que agarrarse, que unifique la terminología para después poder homogeneizar datos y poder compararlos. Este es el problema. ¿Cómo logramos un estándar? ¿Existe alguno que ya esté funcionando bien ?


V. UNA PROPUESTA NOVEDOSA (Y ADEMÁS ESPAÑOLA ).


 En el año 2.007, el Dr. Andrés Calvo publicó un artículo en el que narraba la experiencia llevada a cabo en 2004-05 en el Hospital de Manacor (Islas Baleares) con un artículo llamado: Idoneidad en las indicaciones de cesárea. Una aplicación en la gestión de la práctica clínica


Este modelo, verdaderamente novedoso, establece una clasificación clínica, alejada de academicismos y representa una herramienta utilísima para la objetivación de estándares; propone unas auditorías externas iniciales seguidas de una evaluación permanente cada seis meses de los propios profesionales del centro en la adecuación a estándares. El autor explica la propia experiencia del modelo y cómo se difundió en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares; después en muchos hospitales de otras autonomías  este modelo se ha ido consolidando como de gran utilidad. El Ministerio de Sanidad en su momento apoyó esta propuesta, y a día de hoy se han adherido unos treinta y cinco Servicios de Obstetricia y Ginecología de sendos hospitales españoles. Todos públicos. Ningún privado. No me parecen demasiados los hospitales públicos adheridos; es cierto que algunos pocos porque ya tienen unas tasas de cesáreas admirables y quizá no lo precisen, pues sus estándares son buenos, pero sorprenden otras actitudes en otros centros...
Con la nueva nomenclatura se elimina la subjetividad, y se permite un análisis externo. Se establecen 12 causas de cesárea programadas muy tasadas, y 5 tipos de cesárea urgente (es decir, en el transcurso de trabajo de parto). La cesáreas programadas como caso especial son decididas en sesión clínica, nunca por un solo médico.
Además se introduce la cultura del trabajo en equipo, la filosofía de un Servicio de Obstetricia, no de una decisión individual médica, sino una cultura de médicos y matronas trabajando juntos.

VII. UN EJEMPLO DE FALTA DE ESTANDAR: CUANDO UNA MUJER DICE QUE SU CESAREA FUE PORQUE 'NO DILATABA', ¿ QUÉ QUIERE DECIR REALMENTE? ¿ SABEMOS POR QUÉ  OCURRIÓ LA CESÁREA ?

 Pues no. Aquí entraría ese gran cajón de sastre antes denominado académicamente como distocia. Veamos:
Lo que la mujer entiende por "no dilato" es que el parto no avanza. Quizá hasta alguna matrona o médico usó esa expresión. Para unificar nomenclatura explico estos tres estándares al respecto. (para información más completa aconsejo lectura de artículo Dr. Calvo). ¿ Por qué está detenido el proceso? ¿ Qué es eso de una distocia? ¿Qué estándares aclaran este lío?
  • Puede deberse a que la gestante no llega a ponerse de parto (no inicia fase activa  de parto, definida desde que existen contracciones regulares y 2-3 cm. de dilatación), en un contexto de Inducción del Parto; (la inducción justifica un articulo aparte de blog, sí). Esto se llamaría Fracaso de inducción , o Inducción Fallida, y lleva un número de doce horas como mínimo antes de poder diagnosticarse.
  • Puede ser que la dilatación del cuello uterino está estacionada "en la mitad" del parto, el parto no progresa, no avanza (Parto Estacionado, o No Progresión de Parto), sin haber alcanzado los diez centímetros que representa la dilatación completa. Si  bien una mujer avanza a razón de 1cm/hora la dilatación, esto no es siempre tan matemático, y hay que estar al menos 4 horas con la misma dilatación para empezar a considerar que un parto está estacionado.
  • O puede ser porque una vez dilatado por completo el cuello uterino la cabeza fetal no desciende (Desproporción Cefalo-Pélvica), que en una primigrávida que esté con analgesia epidural no puede diagnosticarse antes de 3 horas.
                                                                                Menciono la importancia de cumplir unos tiempos de espera (que varían en los estándares según sea primípara, multípara, cesárea anterior, y exista o no analgesia epidural). No saber esperar es uno de los principales motivos de las tasas de cesáreas inadecuadas. Una cosa tan sencilla como estarse quieto y no hacer nada, dejar que el reloj corra, permitir ese tiempo,... para que el bebé avance por el canal del parto. Los estandares son muy útiles para no calcular ese tiempo a ojo. Saber esperar es difícil. A la mujer se le puede                                                                                 hacer duro esperar -no lo tenía previsto-, a la familia le pueden entrar ansiedad o nervios. Es clave el soporte anímico que toda gestante y su acompañante deban tener, y abundante explicaciones. Si esperamos no es para hacer sufrir a nadie, o por ser fríos e inhumanos matemáticos, o porque no queramos que nazca el bebé. Os aseguro que esperar da resultados, y es una gran satisfacción, que muchas mujeres aprecian; otras quizá no lo recuerdan, pero van por la vida sin una costura en su abdomen, y eso es estupendo. El médico y la matrona pueden también acusar la presión de esperar- en la guardia de obstetricia, se sufre  a veces, sí-, es cierto, pero tener unos estándares,  ayuda.
VI.-¿ ENTONCES NO HAY QUE INDIVIDUALIZAR ? ¿DONDE QUEDA EL ARTE MÉDICO, EL OJO CLÍNICO?

Las personas no somos máquinas. Y estandarizar no es anular la variabilidad individual. Pero precisamente hay que evitar subjetividades para no actuar injustamente.  Hay compañeros médicos a los que he escuchado decir ufanos que "las normas están para saltárselas", o que "en obstetricia no se puede protocolizar nada". (?) No puedo estar más en desacuerdo con esos enfoques de máxima arbitrariedad bajo la capa de un enfoque falsamente muy humano.

Es evidente que hay variables que pueden condicionar actitudes, o que en ocasiones, uno se tiene que salir del estándar y sin embargo sabe que hace lo correcto, pero eso ocurre pocas veces; si ocurriera muchas veces, hay que incluir esas excepciones dentro de un nuevo item de los estándares.
No toda la medicina son estándares, pero cada vez hay que actuar más siguiendo protocolos y guías clínicas bajo la evidencia médica. La mejor conducta no puede depender de caprichos o inercias del clásico "aquí toda la vida se ha hecho de tal o cual manera".


VII.- HAY DIFICULTADES POR EL CAMINO

1.- La clásica obsesión de los jefes por las tasas en vez de ayudar, se veía como un soniquete absurdo.Tradicionalmente algunos Jefes de Servicio reñían a sus adjuntos porque hacían muchas cesáreas; casi siempre era una actitud de ejercer superioridad más que una franca preocupación. Formaba parte de la estética de toda buena sesión clínica en el relevo de la guardia. Esto era malo por dos motivos: la bronca diaria se quedaba en algo no resolutivo, que no servía para nada, y  generaba a los obstetras de guardia unos anticuerpos por los que veíamos negativa esta obsesión por la tasa sin más.
2.- La creencia de algunos obstetras de que la guardia es soberana, y que tiene una subjetividad que la hace imposible de ser sometida a estándares. Cada uno sabe lo que tiene que hacer en SU guardia", dicen esos.
3.- Falta de comunicación médico-matrona, y falta de evaluación conjunta de las historias. Establecer ámbitos estancos genera susceptibilidades, o conflictos de competencias sobre quién manda más. Hay que realizar reuniones diarias en cada paritorio por la mañana con el plan diario, y tener otras reuniones mensuales o trimestrales entre obstetras y matronas.
4.- Errores con los motivos de Inducción del Parto. Una cesárea puede ser necesaria y correcta tras horas y horas de inducción fallida de parto; pero puede ser que lo erróneo sea el motivo de inducción. La Inducción de Parto justifica un post de este blog VERSION INTERNA para otra ocasión.
5.- La ausencia de una falta de formación en las Recomendaciones de Asistencia al Parto Normal, sin sometimiento a unos tiempos de espera; el estamento médico hemos sido ansiosos en la finalización y hemos perdido la capacidad espera paciente al parto.
6.-Algunas familias manifiestan mucha ansiedad y a veces nerviosismo o amenazas incluso ante un parto alargado (porque no es como el que sale en un taxi en la TV).
7.- La existencia de unos criterios  de Cesáreas programadas muy laxos, no sometidos muchas veces la la evidencia actual, porque son realmente un sumatorio de causas menores, sin existir una indicación mayor suficiente. Cualquier problema médico se resuleve con una cicatriz: una miopía materna, una escoliosis, un "me han dicho", o un miedo "a que pase algo".
8.- La aparición del bebé como algo maravilloso,-que lo es-, hace que muchas veces no se piense en cómo llegó al mundo; lo importante es que el bebé tras nacer está bien, y eso anula cualquier capacidad de análisis,("no me venga usted ahora con estándares").


VII.  LAS COSAS CAMBIAN AL
  1. Creer que en la vida y en la sanidad no da igual hacer las cosas bien que mal; una cosa y la contraria no pueden ser correctas casi nunca.
  2.  Ser perseverante y no considerar  los estándares una moda o una manía de cuatro fundamentalistas, sino herramientas que vienen en nuestra ayuda.
  3.  Revisar cifras periódicamente; el sistema no corrige las tendencias, inercias ni mitos sociales o médico. Todos nos debemos autoevaluar ("Hay que hacérselo mirar")
  4. Tener comunicación frecuente matronas-obstetras, ayudarnos, hacer reuniones frecuentes, decirnos las cosas, compartir conocimientos, querer aprender. No competir ("a mí me vas a enseñar ahora a hacer partos") 
  5. Tener paciencia con los errores involuntarios y saber que siempre estamos en procesos de mejora.
  6. Finalmente, desaconsejar que  haga  guardias de Obstetricia, o se dedique a asistir partos, quien no asuma esta actitud  de mejora continua porque se sienta independiente y autónomo de la evidencia actual. Todos debemos ser sometidos a una evaluación externa. No querer someterse a evaluación es signo de mala praxis. 
Nuestras mujeres, sus vidas y las de sus hijos se merecen lo mejor de lo mejor, y que puedan confiar siempre en que no tenemos prisa y que vamos a asistir -!qué bonita palabra!- a su parto, a su nacimiento.

17 comentarios:

  1. Hola: Suscribo todo lo que dices,, has oído hablar de los Estándares de Uso Apropiado de Cesárea? Es un trabajo que realizamos en el Hospital de Fuenlabrada con el objetivo de sistematizar sus indicaciones, si te interesa ponte en contacto conmigo
    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Otro post genial! Desde mi humilde punto de vista de usuaria del sistema de salud, coincido con tus aseveraciones y creo que haces una relación magnífica de elementos susceptibles de cambio y de mejora para que disminuya el porcentaje de "inne-cesáreas". Y que exista un protocolo estándar en la atención a las cesáreas sería un paso adelante. Ojalá se avancé en ese sentido

    ResponderEliminar
  3. mil gracias!! escuché varias veces a lo largo de un larguísimo parto lo que esto acaba en cesárea, pero supieron esperar.
    Mi primer hijo nació por vía vaginal,después de 26 horas de rotura de bolsa, creo que acabé las reservas de oxitocina de todo el hospital 12 de octubre, y un último grito me libró de forceps y trastos raros.
    http://madresestresadas.com/2012/10/nacer-de-pie/

    ResponderEliminar
  4. Muchísimas gracias Juan. Es para mí un inmenso placer leerte. Saber que por fin, hablamos un mismo idioma. Se me saltan las lágrimas.....

    ResponderEliminar
  5. Post sobre recomendaciones para mujeres con una cesárea anterior con filia al parto natural? cuidados e información para partos posteriores?

    ResponderEliminar
  6. No modificaría ni una sola coma de este post.Los protocolos son muy necesarios, todos debemos regirnos e informar a las pacientes y familiares con los mismos criterios, pero creo que siempre se debe de dejar un margen de decisión al facultativo, en medicina dos y dos no siempre son cuatro.
    La obstetricia del HUSL va por muy buen camino, ver como las cosas cambian y como asumimos casos que hace unos años ni soñábamos, es todo un estímulo.

    ResponderEliminar
  7. Excelente post. Qué alegría da escuchar a un ginecólogo plantear estas cosas. Por cierto, ¿esa foto es del hotel hospital de Cartagena?

    ResponderEliminar
  8. ¿Pudiera ser un factor el miedo o la impericia de los médicos?
    ¿El miedo a que algo les pueda salir mal, el no saber qué hacer ante una situación no típica, etc... lo que los lleva a rutinizar la cesárea como una forma "segura" para ellos, que no para la madre o el bebé?
    Gracias por estos estupendos artículos. Deberían aparecer en la prensa generalista.

    ResponderEliminar
  9. Buf, me ha parecido muy buena esta entrada. Está claro que no es solo un problema médico, sino social. Y la responsabilidad recae sobre el personal sanitario tanto como en las familias.

    Pero voy a hacer una aclaración: La OMS no dice que el 15% de cesáreas sea la "tasa ideal". Hace un par de meses lei un artículo de Marsden Wagner, que dirigió el Departamento de Salud Materno-Infantil de la OMS durante 15 años. Y Marsden Wagner decía que se había fijado UN LÍMITE MÁXIMO de 10% en hospitales generales y un 15% en hospitales a los que se derivaran específicamente casos de alto riesgo (es decir, no es una "tasa ideal", sino un límite máximo). Pero resulta que este porcentaje se fijó POR CONSENSO entre los expertos de varios países que participaban en la conferencia en la que se establecieron estas directrices. En realidad, NO EXISTE PRUEBA CIENTÍFICA de que una tasa mayor del 7% salve vidas. No sé si la OMS sigue manteniendo esas recomendaciónes a día de hoy, porque las tasas de cesáreas se han disparado.

    A mí me parece que no existe una "tasa razonable de cesáreas". Dependerá del caso concreto e individual, de la población y del nivel de salud general en un área determinada. Pero un 20% a mí me parece una barbaridad, sinceramente. Es biológicamente insostenible que, en una especie animal, el 20% de las hembras no sean capaz de parir a sus crias. Nos habríamos extinguido hace miles de años. Existen una serie de clínicas en el mundo en las que las tasas de cesáreas nunca han superado ese 10%, independientemente de la edad de la madre o de que sea primípara (que suelen ser excusas típicas para justificar cesáreas). Por ejemplo, la Clínica Semmelweis en Viena, la de Pithiviers en Francia, y la Yoshimura en Japón (5% de cesáreas y 0,5% de partos instrumentales), con tasas de salud materno-infantil excelentes.

    Algunos estudios afirman que los países con tasas muy bajas de cesáreas (en África y Asia, por ejemplo) tienen una mortalidad materno-infantil muy alta. Pero a mí esto me parece una burda manipulación, porque investigando un poco se pueden averiguar las causas de tanta muerte. En Yemen y Paquistán son habituales los matrimonios de niñas pre-adolescentes con hombres adultos. Obviamente una niña de 12 años (con un cuerpo inmaduro) que se queda embarazada tendrá todos los boletos para un parto difícil. En la India, la segunda causa de muerte materna durante el embarazo es la violencia doméstica. En Nueva Zelanda y El Salvador, el suicidio por depresión intra o post parto es causa principal de muerte materna. En África y Asia, una de las causas frecuentes de complicaciones durante el embarazo es la forma de cocinar (con carbón o madera en una choza o habitación sin ventilación, lo que produce partículas contaminantes que esas mujeres aspiran a diario). Qué más? Una de las causas principales de muerte materna por hemorragia es el aborto inseguro, sobre todo en países en vías de desarrollo. En fin, que las razones de tanta muerte son obvias y enlazan con la pobreza y la ignorancia, no con hacen muchas o pocas cesáreas.


    Carmen

    ResponderEliminar
  10. Muchas gracias a todos los que habéis leído y escrito comentarios. Eso pretendo también: generar reflexiones y comentarios.
    Sí la foto es la del Hospital Santa Lucía de Cartagena.

    Finalmente a mi amiga Carmen, antigua maestra en tierras granadinas agradecerle sus comentarios. Ciertamente no era este un post sobre " Mortalidad materna", tema que me apasiona.Pobreza e ignorancia están en la causa de muchos males.
    Yo no pretendía pontificar ninguna tasa de cesáreas como correcta. Ni el 15% , ni el 7%. De hecho, el Dr. Andrés Calvo, al explicar los estándares, da más importancia a la adecuación que a la tasa. Es decir: las tasas mejorarán como consecuencia de seguir estándares.

    Cuando yo afirmo que una tasa del 20% de cesáreas es un buen punto de partida, hablo de objetivos factibles en nuestro ámbito hoy en día.
    Con una España al 27% de tasa cesáreas, creo que intentar acercarse al 20% es factible.
    Hablar a los nada convencidos de que "no está demostrado que salve vidas" una tasa superior al 7% es dirigirse al fracaso; intentar vender un 8% o un 15% hoy en día no es buscar la excelencia, sino la irritación o generar desesperanza.
    Decir que nos parece mucho o poco que el mamífero humano no pueda parir uno de cada cinco crías, es un comentario que nace de la pura elucubración. La malaria es muy natural, de la propia naturaleza, pero hay que intervenir Esto no se trata de lo que nos parezca, sino de saber cuántas horas/días podemos estar de parto en fase activa , o de que tasa de complicaciones podemos aceptar en la realidad diaria , si "pretende alguien" situarse en el 7% de cesáreas.
    No se extinguió la raza humana, porque las pelvis favorables tuvieron muchos hijos. Con las tasas actuales, ciertamente no sería posible.

    Por tanto, creo en los estándares, me parece un escándalo la variabilidad que es debida a prisas y falta de criterio por una mala entendida modernidad.
    Debemos poner a la mujer en el centro, y no la tecnología.
    Tasas y estandares? Deben existir ¿ Cual es la correcta ? La más baja que puedas sin tener más complicaciones perinatales ni maternas.

    Y lo más importante, hablar y argumentar con amabilidad. Eso hará a los reacios tener ganas de subirse al carro.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre... la malaria es una enfermedad. El embarazo y el parto, no. Y si todos los médicos considerais que sí, entonces ahí tenemos el origen del problema: un proceso fisiológico pasa a ser tomado como una patología. Decir que "No se extinguió la raza humana, porque las pelvis favorables tuvieron muchos hijos" es también pura elucubración.

      Yo solo te digo que la mayoría de las cesáreas programadas que conozco no tenían fundamento médico real. Solo dos casos verdaderamente tenían motivo, y en ambos casos la mamá tenía un problema médico serio que venía de antes. Las cesáreas de emergencia? Casi todas después de una inducción (que la mayoría de las veces tampoco tenía indicación médica real). Que si una vuelta de cordón, que si la placenta vieja, que si el bebé demasiado grande, que si no hay líquido... y al final, nada de nada. Eran todo miedos y "por si acasos". A mí no me quita un dentista una muela "por si acaso", porque entonces no me está protegiendo de un daño, sino causando uno sin motivo.

      Creo que, si se respetasen los partos y no se abusara de las inducciones, las tasas de cesáreas bajarían (mucho!) de manera espontánea. Pero para eso hay que cambiar la forma en que asisten los partos. Eso supone un cambio de mentalidad de los profesionales y del sistema. Menos orientado a protocolos rígidos y más centrado en las mujeres.

      Maria C

      Eliminar
  11. Me ha gustado leer este post y saber más acerca de este tema. Lo mío fue una cesárea inevitable que garantizó que mi hijo y yo salieramos bien parados. Antes de recurrir a la cesárea se intentó por todos los medios un parto natural.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Me gusta mucho su blog. Estoy de 36 semanas esperando a mi primer hijo y con un embarazo estupendo y todo en orden, salvo que la endocrina en la semana 13 decidió medicarme con 25 mg de eutirox porque mis niveles para ese trimestre eran bajos. Un mes después los niveles de tiroides eran demasiado altos para ese trimestre (2,98) con lo que la endocrina decidió subirme la dosis a 0.5. En la semana 32 mis niveles eran de 3,5 y la endocrina empeñada en el 2,5 decidió subirme a 0,75 de l-s y 150 los domingos... He consultado a dos matronas y al ginecólogo y todos me han dicho que esté tranquila, que estas pastillas no harán daño a mi bebe y que debo tomarlas porque me ayudan a generar la hormona que hace que mi tiroides no este "controlado". Pero yo tengo la sensación de que me estoy medicando porque la endocrina hizo un mal diagnóstico desde el principio. Soy una persona sana, que come equilibrado y mucho pescado en su dieta, nunca he tenido problemas de tiroides en mi familia ni yo. ¿Qué opinión le merece mi caso? Muchas gracias de nuevo por su post. Rocío

    ResponderEliminar
  13. Rocío, en el embarazo pasado, mi TSH nunca bajó de 15, andaba alrededor de 20 e incluso llegó hasta 25, pero mis niveles de T4 estaban bien, lo que estaba bajo era la T3 libre, lo que indica que estoy teniendo problemas convirtiendo la T4 en T3. Todos los doctores me dijeron que debía haber tenido un aborto, que cómo era posible que el niño siguiera vivo, y en el inter, el embarazo llegó a término y el niño ahora, con casi 2 años, es extraordinariamente sano.
    Cualquier problema de hipotiroidismo que hayas tenido a principios del embarazo, ahorita el niño debe estarlo compensando con su propia producción, así que no te alarmes. Recomendaría que te hicieras un perfil tiroideo completo y que reportes cualquier síntoma de hipertiroidismo, lo cual indicaría que suspendieras la Levo.

    ResponderEliminar
  14. Queremos el post sobre induccion por favor!!!! Enhorabuena...retoma el blog!!!!

    ResponderEliminar
  15. Queremos el post sobre induccion por favor!!!! Enhorabuena...retoma el blog!!!!

    ResponderEliminar