Hace unos meses escribí La milonga de la placenta vieja y La batallita del líquido escaso. Con la entrada
que hoy dedico a la circular de cordón cierro esta trilogía. La placenta, el líquido
amniótico y el cordón umbilical acompañan al feto y son causas frecuentes de miedo atávico en la embarazada, así como exóticos motivos para finalizar una gestación sin indicación.
I.- ¿Cómo es
un cordón umbilical ?
El cordón umbilical une el feto con la placenta. Al final
del embarazo suele medir unos 50 cm, tiene un grosor entre 1.5-2.5 cm. Su color
es blanco opalino y mayoritariamente lo forma tejido de sostén llamado gelatina
de Wharton. Por el interior del cordón discurren normalmente tres vasos, dos arterias
umbilicales -que llevan sangre venosa, ya utilizada por el bebé hacia el útero
materno-, y una vena umbilical, que transporta sangre arterial, más oxigenada,
desde territorio materno al feto. Las funciones del cordón son principalmente respiratoria y nutricional..
II.- El cordón umbilical da miedo. El cordón es una término que genera, de la
misma manera que la placenta vieja o el líquido escaso sentimientos de temor en la población de gestantes y en sus familias, en particular el término circular al cuello. El
cordón, como verdadero oleoducto del feto, es un elemento que hace vulnerable al
bebé, es cierto. Pero sin embargo, los accidentes debidos al cordón, también
llamados funiculares, son tremendamente aislados, muchísimo menos presentes de lo que la intuicion nos puede dictar.
Esos 50-60 cm de cordón de
cada feto están expuestos al movimiento del tronco del propio feto, a la
compresión de las extremidades fetales contra la pared uterina durante cada minuto de sus nueve
meses de vida intrauterina. El feto se mueve con entera libertad dentro del líquido amniótico y
estira muchísimas veces el cordón o lo aprieta con frecuencia sin ninguna consecuencia.
Es muy frecuente encontrarnos en el parto circulares de cordón, bien alrededor del
cuello, o en bandolera, como ahora comentaremos.
La percepción social del cordón como realidad vulnerable del feto es altamente desproporcionada con la realidad diaria en la obstetricia.
No debemos confundir la circular al cuello, con el nudo
verdadero de cordón. Este último es muchísimo mas raro, de difícil diagnóstico
ecográfico, y salvo los rarísimos casos de nudos verdaderamente prietos tampoco son
causa de fatalidad. La longitud del cordón, la estructura de su gelatina y el líquido amniótico circundante protegen a los vasos umbilicales. El recorrido imprevisible del cordón durante el embarazo no debe generar especial ansiedad a la gestante, pues el feto no vive amenazado por el cordón, sino alimentado y oxigenado gracias a él.
III.- ¿ Quién aprieta a quién?
Nuestra vida es aérea, y por eso nos cuesta pensar que un feto tiene un
entorno acuático. Respirar para nosotros es un fenómeno de hinchar nuestros pulmones y sentir aire dentro, pero en puridad es un fenómeno celular de acepción de electrones por el oxígeno. El feto vive sumergido, acuáticamente. Lo sabemos teóricamente, pero no lo pensamos en el fondo. Por
eso con la circular de cordón la población comete este error que ahora explico: Ningún feto se
ahogaría porque el cordón al cuello no le deje respirar. La laringe no es
relevante dentro del útero para la respiración del feto. Cuando un feto tiene
una o varias circulares de cordón al cuello está más expuesto a que al
descender en el canal del parto, su cuerpo apriete al cordón. Es decir no
es que el cordón ahogue al feto; más bien el riesgo teórico consistiría en que el feto colapsara al
cordón al descender y la gelatina de Wharton no pudiera impedir el colapso de
los vasos umbilicales. Sin embargo, ese riesgo teórico tampoco es una realidad en la práctica. Vamos a ver por qué.
IV.- ¿Es muy frecuente la circular de cordón ? ¿ Hay que tener alguna conducta preventiva? ¿ Qué dicen los artículos científicos ?
En un estudio realizado con 13.895 partos se afirmaba que en el 29 % en gestaciones a término existe circular de
cordón al cuello, sin aumentarse el riesgo de muerte fetal anteparto.
No existe asociación con CIR, parto prematuro o peor desarrollo
neurológico. Un gran estudio retrospectivo de 166.000 partos que incluía 24.000 fetos con circulares al cuello comparando distintos parámetros mostraba que no empeoraban los resultados perinatales. Otro estudio realizado con más de 11.000 gestaciones a término y post-término no encuentra diferencias en resultados perinatales, aunque existan algunas diferencias en la gasometría; en ese artículo se desaconseja la evaluación anteparto de la existencia o no de circular de cordón. Existe bastante bibliografía al respecto, y toda ella apunta en la misma dirección; os añado otro artículo relacionado.
Es muy fácil soltar un cuento chino sobre el riesgo de una circular de cordón al cuello y hacer una cesárea por el
artículo treinta y tres. ¡ Qué buen médico
es Don Fulanito que me diagnosticó
una circular al cuello del feto, y salvó a mi hijo (?!) Eso existe a veces en algún tipo de -llamémosla- práctica medica.
Es difícil para el obstetra informar de la existencia de
una circular de cordón al hacer una ecografía, pues la alarma sociofamiliar es a veces considerable.
De hecho, el American Institute of
Ultrasound in Medicine considera que la evaluación de la circular de cordón no
debe formar parte de la exploración ecográfica estándar y tampoco debe formar parte
habitual de los informes ecograficos puesto que se considera un hallazgo
normal que sólo aumentaría el intervencionismo médico. Si la gestante pregunta al respecto debemos darle información tranquilizadora y comentarle las sólidas evidencias científicas.
- El feto se mueve con libertad en el útero y es
muy frecuente que el cordón se enrolle a alguna parte de su cuerpo:
cuello, brazo, pie, o como una banda.
- El cordón umbilical está fisiológicamente
preparado para el contacto del feto y la manipulación que puede recibir
por él; no es un tejido frágil amenazado durante nueve meses.
- Existe circular de cordón en el 15-35 % de los
partos.
- Puede diagnosticarse con ecografía prenatalmente al menos en un 70% de los casos
- Las circulares de cordón al cuello no tienen repercusión pues la longitud del cordón es suficiente y la estructura de gelatina
del propio cordón evita que se constriñan los vasos del mismo; en muchísimos
partos normales descubrimos la existencia de la propia circular al ver al
bebé nacer pues ningún dato del monitor cardiotocográfico nos lo hacía
sospechar previamente.
- El momento más vulnerable para el cordón tiene lugar en el parto durante el descenso de la cabeza por el canal del parto, pero este fenómeno es conocido, y observable en el registro cardiotocográfico; no es una amenaza imprevisible. De hecho la compresión del cordón es detectada con gran exactitud por el registro de la frecuencia cardiaca fetal, que responde como un reflejo variándose la FCF sin requerir ninguna actuación.
- En muy pocos partos, si las compresiones de cordón son reiteradas y severas pueden obligar al obstetra a comprobar la normalidad del equilibrio ácido-base, y actuar según el resultado del pH.
- Las guías clínicas internacionales
desaconsejan hacer un screening ecográfico de la circular de cordón pues
solo aumentaría la ansiedad materna y yatrogenia (intervencionismo médico) sin estar
demostrados mejores resultados perinatales.
- La información que debemos dar los
profesionales a la gestante que nos pregunta y tiene una circular de
cordón ha de ser tranquilizadora sobre la base de ser un hallazgo de
elevada frecuencia y no demostrados efectos deletéreos.
Por último, un consejo señora gestante: No permita que le realicen
una inducción de parto ni una cesárea programada porque el feto tenga una circular de cordón al cuello.
Muy bueno!
ResponderEliminarPese a todo, el feto no respira con la laringe, pero si no llega sangre oxigenada al cerebro, puede tener una asfixia. Vemos máscaras equimoticas de vez en cuando y deben relacionarse con el cordón al cuello. Ahora mismo tenemos una asfixia grave en hipotermia con máscara equimotica, circular al cuello, pH 6.7, etc. En este caso concreto probablemente no sea tan cuento. Saludos!
Gracias por tu participación, Jose. El sentido del texto es didáctico para eliminar miedos y sobreactuación ante la frecuentísima presencia de circulares de cordón al cuello.
EliminarPor simplificar cifras: Si hablamos de circular de cordón en un 20% de los partos, y asfixia perinatal en 1 de cada 1.000 partos, la correlación entre ambos eventos es un tanto dispar.
Evidentemente que una compresión del cordón (pero no tiene por qué ser en el cuello, pues muchas veces no se sabe dónde está la compresión) de manera reiterada con deceleraciónes profundas, mantenidas y repetidas en el registro cardiotocográfico, persistentes en el tiempo, obligan a objetivar pH y a veces nos obligan a cesárea urgente. Lo compruebas con frecuencia.
El problema del neonato que comentas y que os han referido de otro centro hospitalario, no es la máscara equimótica en sí, sino la encefalopatía hipóxico-isquémica que sufrió. La máscara equimótica es un hallazgo frecuente, se asocia circulares, pero desaparece pronto como también lo hace por ejemplo el caput sucedaneum de un parto con ventosa. Es decir, mascara equimótica, circulares de cordon y asfixia no son conceptos ni equivalentes ni superponibles.
Lo digo porque tu comentario sobre un caso de circular al cuello y pH 6.70 es justamente la asociación que trato de mostrar como excepcional para desactivar miedos de la población, justamente para no sobreactuar preventivamente.
Debemos tener la vigilancia razonable intraparto, y ser más escrupulosos en los casos con patología asociada : fetos CIR, oligoamnios severo, líquido meconial, preclampsia, diabetes, etc.
La embarazada y la sociedad nos piden todo tipo de explicaciones. Es necesario hacer mucha pedagogía y mostrar que tanto obstetras como neonatólogos sabemos lo que nos traemos entre manos.
Saludos
Un problema añadido que no he comentado que genera el cordón al cuello es muchas veces el enlentecimiento en el descenso de la cabeza fetal sobretodo en algunos casos de cordón corto.
Hola , todo bien pero creo que digan...un consejo señora gestante: No permita que le realicen una inducción de parto ni una cesárea programada porque el feto tenga una circular de cordón al cuello....me parese patetico, cada gestante es dueña de hacer lo que le plazca, y si una madre siente que necesita una cesarea doctores actue, el 6to sentido esta, ( yo decidi en mi 7 mes que queria cesarea, y el dia de la misma mi hija venia con 2 vueltas de cordon en cuello y NUDO REAL, el medico en la operacion dijo, uhuuu miren hace tanto que no veo un nudo real!!!, pregunte que era y no me dijeron, luego en mi habitacion le volvi a preguntar y a mi medico se le hizo un nudo en la gargantay solo dijo...por algo dios te dijo pedi cesarea!! me aclaro que en parto natural no llegarian a salvar a la beba porque con cada pujo empeoraria. TENGAN EN CUENTA QUE EL BEBE CON RESPIRA CIERTO...PERO SI SU CORAZON LATE AUN CON LA SANGRE QUE LE ENTRA DE SU MADRE POR EL CORDON!!
Eliminarme parece de muy mal gusto tu respuesta, aquí nadie es patético, la información es buena y de lo q se trata es de no asustar a las mujeres embarazadas no de hacerlas dudar con comentarios como el tuyo!!!
EliminarYo he visto un parto en casa con un nudo real bien apretadito y fue un parto sin complicaciones. Lo del nudo real fue la excusa que puso tu médico para justificar la cesárea que le pediste. Muy teatrero el cirujano, por "lo del nudo en la garganta"...
EliminarHola! Mi sobrina nació por parto normal con un nudo real sin complicaciones.asi que no debe ser tan fatal.
EliminarPor eso dice consejo. Los consejos de agradecen, no se critican. Depende de uno seguirlos o no.
EliminarLa mayoria de los medicos son muy comerciantes! Yo tuve la suerte de tener dos partos con buenos médicos y mi 1er hijo con DOBLE circular sin problema! GRACIAS X ESTE ARTÍCULO PARA QUE SE SAQUEN LOS MIEDOS LAS MAMÁS GESTANTES!!! Saludos
EliminarY un último apunte:
ResponderEliminareviten rotura artificial de bolsa, pues hasta que el bebé no está descendiendo aumenta el riesgo de que el cordón salga primero y sea aplastado por el bebé.
Si el bebe ya esta encajado no pasa lo que comentas, por lo regulare el obstetra rompe la bolsa si las condiciones son las adecuadas, mejor dejen que su obstetra haga su trabajo sin limitaciones y las cosas saldran mejor si le ponemos barreras a su trabajo.
Eliminarmaravilloso! Gracias! : )
ResponderEliminarGracias igual da para el doble circular de cordón ?
ResponderEliminarMi bb nació en agua, doble circular y esta perfecta! Solo q los doctores están super capacitados por la experiencia! Y existen muchos ejercicios q te ayudan a q se desenreden.
EliminarMi hijo nació con doble vuelta de cordón en el cuello (estaba bastante morado) y la falta de oxigeno le causo una lección en el cerebro y esto le provoco muchísimas convulsiones, por eso estuvo internado en el Hospital de niños de La Plata durante dos meses, mas todos los tratamientos que le hemos tenido que hacer por su retraso madurativo que esto le causo. Su diagnostico fue Síndrome de West, Personalmente no creo que un bebe que nace con doble vuelta de cordón, sea para pensar que las consecuencias son Un cuento chino!!!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo, tengo una amiga que le paso lo mismo y la bebe, que hoy ya no es bebe, quedo con graves secuelas, no habla bien, no puede caminar bien, no maneja las manos bien... entre otras cosas, ya que quedo sin oxigeno un tiempo por la circular de cordon, nacio de un parto natural
EliminarDe acuerdo con ustedes, no es para menos.
EliminarLa idea es recapacitar y revisar que otras intervenciones tuvo el parto que se complica, en la mayor parte de los casos las practicas previas como la ruptura de bolsa, la medicacion intravenosa "por las dudas" las maniobras de induccion por almanaque Gregoriano, la maniobra de Kristeller y la anestesia peridural entre otras son las responsables de las posteriores internaciones en Neo.. Que este blog sirva para informar y no para seguir asustando a las mujeres en la fisiologia normal del parto y gestacion. Doula Ana Ferruggia DONA Internacional
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. No se puede simplificar. El parto es un evento complejo con 2 personas involucradas más todos los que "intervienen". Las dificultades que surgen son multicausales.
EliminarEl parto no es un acto complejo por favor, es un acto natural, común, cotidiano, acaso el ser humano por primera vez llego a la vida a través de una cesárea, lo que busca el post es concientizar y sacar temores impuestos por la sociedad médica actual que por cuestiones externas a la mujer los hace elegir una intervención. Cuando una mujer tiene miedo la oxitocina no se desarrolla por ende n0o hay dilatación ni expulsión, estamos rodeadas de miradas y tactos agresivos, nos entregamos con miedo pensando siempre en lo mejor para nuestro niño sin saber cual es el verdadero beneficio que necesitan ellos...somos ignorantes en tantos aspectos!!! Las cesáreas deben salvar vidas y utilizarse en última instancia no acomodarlas a gusto de nadie.
EliminarMe encantoooo
EliminarMe encantoooo
EliminarEs verdad, somos tan ignorantes en tantas cosas... pero me gustaria que fuese al revez, que un parto normal costara mas que una cesarea, asi los medicos no te meterian cuchillo nadamas por ganar mas, sin que de verdad la necesites, aprovechandose efectivamente de nuestra ignorancia (aclaro no todos)
EliminarExcelente propuesta!! Puesto que para un parto natural se requiere toda la paciencia y vocación del médico para llevar todo el tiempo que dure el trabajo de parto..
Eliminar¿Cuento chino? Yo perdí a mi primera hija, Lucía a las 32 semanas y 3 días, dejé de notar su movimiento una mañana, y fueron pocas horas, pero murió dentro de mí. Cuando nació, ya que tuve que pasar por todo el proceso del parto, traía varias vueltas de cordón, y tras la autopsia me confirmaron el motivo de su muerte intrauterina, si, el cordón umbilical. 1 de cada 1000.. y me tocó a mí. Ojalá en una ecografía me lo hubieran detectado, porque si hubieran tenido que practicarme una cesárea para salvar a mi hija, hoy en día estaría viva. He pasado mucho por este tema, y su artículo me pone bastante nerviosa. No hay que ser alarmistas, he vuelto a ser madre, pero he pasado un embarazo horrible, y después de haber pasado por algo así, que no se me hable de cuento chino, porque no. Un médico tomará las medidas oportunas si ve riesgo y punto.
ResponderEliminarMis condolencias por la pérdida de tu hijita. Has de pasarla fatal recordando esa historia. Ten en cuenta que esto podría ocurrir en cual momento del embarazo, desgraciadamente es imprevisible. Distinto es si se trata de trabajo de parto o parto. Una cesárea implica los riesgos de una cirugía mayor... Vivir es arriesgado. Y a veces doloroso. Lo siento.
EliminarNo me parece que sea cuento Chino!!...Perdí a mi bebé a las 37 semanas de gestación por 4 circulares de cordón...Es cierto que no se debe alarmar a las madres durante la etapa de gestación, pero la verdad esto es algo muy difícil de sobrellevar, y me parece que es mejor estar atentas, para que no tengan que pasar por una situación tan dolorosa como es la pérdida de un hijo.
EliminarHola Diana! Yo acabo de pasar lo mismo. Deje de sentir a mi chiquita de 35 semanas, corri a la clinica y me hicieron una cesarea de urgencia, tenia 3 dias de haber fallecido, su cuello estaba enredado tres veces. Ha sido un golpe grandisimo para mi esposo y yo. La verdad se por lo que estad pasando y lo unico que te puedo decir es que Dios sabe el dolor y el vacio que hay en tu corazon. He buscado respuestas y nada. Si deseas hablar y conpartir informacion mi correo es quitiansuarez83@hotmail.es
EliminarEn la medicina nunca un solo factor determina una patología....indaguemos mas, informémonos y busquemos también información en nuestra historia personal y en nuestros modos de vida ... en lo que consumimos...en las sustancias farmacológicas y sus contraindicaciones, en nuestro organismo y su funcionamiento....nadie tiene la culpa ni la responsabilidad de la vida ni la muerte.....
Eliminarsi el cordon umbilical es nuestra raíz primera de nutrición junto a la placenta seria muy sospechoso que sea la única causa y el motor de nuestra muerte... cuando la naturaleza lo creo como elemento escencial de nuestra gestación....
Es real que el dolor de una madre atraviesa pero la información de la ciencia de la fisiología es independiente a los sentimientos .... y aceptar los errores del sitema medico es aceptar que nadie se hara cargo de nuestras vidas ni de nuestras muertes.
Bendiciones a cada herida de esas madres que necesitan contar sus experiencias y gracias a los investigadores de la fisiología por su generosidad.
Tristemente es algo muy común.. a nosotros nos pasó lo mismo.. perdimos a nuestro bebe a las 39 semanas por circular al cuello.. creo que quien escribió éste articulo debería reflexionar sobre lo que escribe.. decir que es cuento chino es no saber que es vivir con esa experiencia.. lo que demuestra es bastante ignorancia..
EliminarMi hermano murió a las 38 semanas de gestación por una doble circular de cordón. Era un bebé totalmente sano, la causa de la muerte fue la circular de cordón y creo que el informe de la autopsia debería valer más que tu blog, que eso sí es un cuento chino.
EliminarMamas la lamentable muerte de sus bebes, no creo que haya sido el circular de cordon en cuello, asi haya tenido 5 vueltas, mas bien yo pienso que fue el mal control prenatal y mala monitorizacion durante el parto. El circular de cordon en cuello también creo que no es un cuento chino, si bien el doctor que se tomo la molestia de escribir este blog da muy buena información, creo que no fue muy acertado con el tema de este escrito. El cordon umbilical enredado en cuello es como los frijoles en la lumbre, hay que estar atentos de que no se quemen, así el cordon enredado en el cuello, hay que estar atentos de que no le causen problemas al bebe, y eso se logra estando atentas de los movimientos del bebe, acudiendo a citas de control prenatal, realizace los ultrasonidos oportunos y el monitoreo cardiotocografico durante el trabajo de parto.
Eliminarmi bebe de un mes y medio nació por cesárea, estuve en trabajo de parto en casa todo el día (no hubo inducción ni nada, estuve muy tranquila y sola en casa), llegue a tener contracciones cada 2-3 minutos, que duraban un minuto. Fui al consultorio de mi doc, y la dilatación era de 1, sin borramiento de cuello (estaba igual que 4 días atrás después de 10 horas de contracciones). Los latidos estaban bien, pero la doc me hizo cesárea, porque ya tengo una cesárea, y el trabajo de parto no progresaba. Al sacarla, la bebe tenia 3 vueltas del cordón al cuello y una mas en bandolera. Me dijeron que eso era lo que no la dejaba bajar y presionar mi cuello para que se dilate. Ademas tenia liquido meconial. Me hicieron el cuento chino? o fue una buena decisión aceptar la cesárea? (la bebe nació con apgar 9/10)
ResponderEliminarSi tu bb nació con el Apgar que mencionas es porque estaba muy saludable en ese momento. La causa de tu cesárea no tiene que ver con cordón... Asistí partos con 5 vueltas de cordón en el cuello, pulsera con nudo real en tobillo, brevedad real de cordón y ninguno sufrió daño alguno. También ví casos de asfixia fetal sin ninguna vuelta de cordón en ningún lado. Que tu bb emita meconio pero sus latidos no estén alterados no es signo de sufrimiento ni asfixia fetal. Sé que impresiona y da miedo la imágen de alguien con una cuerda en el cuello pero no es lo mismo que cuando respiramos con los pulmones. No bajó porque seguramente no le dieron el tiempo necesario ya que te hicieron una cesárea por cesárea anterior y porque en el segundo y posteriores gestaciones lo más habitual es que el bb esté libre en la pelvis hasta que está listo para salir en el parto. Esa parte no te la contaron.
Eliminarmi bebe nació con circular de cordón una vuelta y nacio con apgar 00, no lloro ni respiro, trataron de reanimarla y no se logro, empece con contracciones desde la 1 am con 1 cm de dilatacion y al hacerme tacto vaginal rompieron mi bolsa (ellos dicen que no), era apenas imperceptible perome mandaron a mi casa, regrese al hospital a las 10 am , llevaba 3 cm de dilatacion y el liquido salia a cuentagotas, me quede en el hospital y estuve en una camilla sin poder moverme hasta el dia siguiente, ese dia las 8 pm apenas llevaba 4-5 cm de dilatacion,(aunque cada doctor decia que era otros cm de dilatacion) a las 7 pm me habian puesto oxitoxina, asi evolucione durante toda la noche hasta qel dia siguiente a las 7 am que ya tenia 10 cm de dilatacion, puje y puje por mas de una hora y las 8:10 salio mi bebe, pero no se movio ni lloro, me hicieron maniobra de Kristeller y episiotomia, y no pude moverme por casi 2 días desde que llegue al hospital, quiero saber que paso, cual fue el error, las ultimas veces que escuchaba su corazón ya no era como antes, yo lo atribui a la perdida del líquido amniotico... estoy devastada y necesito respuestas
EliminarLo siento mucho...lei tu comentario y la verdad me puse triste y casi lloro.. Yo tengo una pequeña niña y se como te debes sentir, yo sin mi nena sentiría que me muero.
EliminarPero a mi parecer siento que hubo negligencia medica, si viendo que se te rompio la bolsa del liquido amniotico no entiendo porque te dejaron ir a casa. Al ver que el parto no progresaba en la dilatacion, ¿porque no te practicaron cesarea?, en el ultimo de los casos :( ....
Considero que lo que se está tratando de mostrar en el artículo es la generalidad, que es la actitud de muchos/as ante LA DUDA... no se habla de casos específicos, hay un porcentaje de casos que requieren intervención, pero también hay un porcentaje muy muy alto de casos en los que a muchas mujeres se las somete a intervenciones innecesarias con el riesgo emocional que ello conlleva sin ser necesario, y esto es lo que se está diciendo en este artículo. Es para tomar cada caso en concreto y cersiorarse de la información que nos están brinda
ResponderEliminarndo.
Totalmente de acuerdo!
EliminarEs bueno tener este tema
ResponderEliminarEs un buen conosimiento sobre
Algo importante.
Muchas gracias por el artículo!!!! Realmente ilustrativo, estructurado, y facilitador de gestaciones y re-encuentros desde el amor y no desde el miedo!!! Gracias por colaborar a crear vida ;-)
ResponderEliminarque buen articulo! gracias! voy a ser mamá nuevamente, después de 9 años, mi primer hija nació con vuelta de cordón, el cordón es elástico y fue bastante rápido el quitarselo del cuello, fue un parto hermoso y no me arrepiento para nada el haber rechazado la indicación del obstetra de hace cesárea. Esto me reafirma para mi nuevo alumbramiento. Isa
ResponderEliminarMuy irresponsable artículo, ojalá tú atiendas a las embarazadas , cuyo bebé presente circular de cordón, ademas como das ese consejito al último?, por favor mamás, nadie mejor que su médico para decidir la conducta a seguir y no dejarse engañar por charlatanes que citan artículos sin las debidas fuentes, además para que un artículo cuente con validez científica debe contar con ciertos criterios, soy médico obstetra y esto me parece muy irresponsable.
ResponderEliminarY por qué su anonimato??? tal vez no usted pero obviamente muchos ginecólogos inducen la cesare porque les lleva mucho menos tiempo de atención y cobran mucho más por él.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAnónimo y demás en contra del artículo, la finalidad del mismo es presentar posibilidades. La pregunta que yo lanzaría a los médicos obstetras es: ¿A cuántos niños con circular han atendido como parto natural? Aunque quizá la primera pregunta obligada debiera ser: ¿cuántos partos naturales han atendido? Hay estudios que revelan que la mayor parte de los gineco-obstetras hacen cesáreas o inducen el parto. No es para menos, siendo que están educados en identificar anomalías en el desarrollo del embarazo. Gracias a ello, son personas preparadas para salvar vidas, pero también gracias a ello, deben ser cuidadosos en preguntarse hasta dónde la intervención médica es necesaria. Muy pocos realmente se hacen este cuestionamiento. Y por si hubiera duda: soy madre de un niño que nació atendido por una partera, en casa, con doble circular al cuello.
ResponderEliminarmi hija nació por parto natural, con doble circular de cordón, a pesar q yo insistía en que había dejado de moverse hacia un par de días, nadie me indicó ecografía o estudio alguno, estaba pasada de fecha. El parto fue más que complicado, y terminó con anestesia general por un desgarro importante, precise dos meses para recuperarme de la anemia impresionante q tenía x la perdida de sangre.
ResponderEliminarSi a esto le sumamos las consecuencias q puede traerle al bebé y las lesiones q puede ocasionar, no me parece q sea para tomarlo a la ligera, no dudo en afirmar q a mi si me da miedo el "cuento chino"de la circular de cordón
Yo tambien tuve un caso asi de particular ... Pero a mi la consecuencia mas grave fue la perdida del bebe... Al igual que tu tuve consecuencias fisicas y psicologicas que cuando volvi a embarazarme y otro medico me sugirio la cesarea.... Inmediatamente dije que si.
EliminarQue si con eso me iba a enyregar un peoducto sano y hermoso ... No importaba el medio...
Los dos siguientes embarazos fueron por cesarea y no jamas me arrepentire de tal descision..
Soy mas que feliz con mis tres hijas nacidas de cesarea y aun esta el fantasma del niño que perdi...Un Angel hoy en dia
He visto muchos partos en mi carrera , hay que tratarles caso a caso, he visto, vida, muerte, pero nunca el miedo ha protegido la vida. Tambien he visto muchos partos con circulares absolutamente normales, otros mas complicados sin circulares. Para la madre que pierde su hijo , no es un cuento chino, pero seamos menos intervencionistas, y solo cuando realmente es necesario. Obstetricia no es una sciencia exacta, es un Arte. Tenemos que seguir compartiendo nuestras opiniones. Un saludo. Matrona extranjera.
ResponderEliminarSi! Es como dices!
EliminarMi hija mayor nació con doble circular del cordón en el cuello; mi hija menor nació con una circular en el cuello y una en la barriga. Ambas nacieron en parto en agua, sin algún tipo de medicamento. Ambas son niñas sanas en todos los sentidos. Cuando el ginecólogo sin preguntar mi opinión quiso programarme una cesárea usando esto entre otros muchos pretextos... cambié de ginecólogo y me encontré con una doctora excepcional que apoyo mi plan de parto y me quitó todos los miedos que los médicos anteriores me habían impregnado. Martha, Querétaro. México
ResponderEliminarpodrias darme los datos de tu doctora, por favor? ybalai@yahoo.com
Eliminargracias!
Yo también tuve un parto en agua después de cesarea! Mi bb peso 4200 midio 52 cm! Nació en jacuzzi de mi casa c un equipo super entregado 1 doula y 2 ginecólogos interesado en respetó al nacimiento dándole su tiempo y tenia 2 circulares de cordón pero en lo personal me ensenaron a confiar en mi. En lo q sentía el cuerpo es lo mas sabio q existe y si entendemos las señales sabremos si corre peligro! Q obvio todo influye si tienes una buena dieta, no solo alimentaria si no mental. si te ejercitas, menos estrés, puedes aspirar a tener un parto sano. P eh visto actualmente un buen de broncas por que los sacan antes líquido en los pulmones. .. x decir. P en fin la raza humana no es nueva y la tecnología aunque avance y diga q había demasiadas muertes creo q la mayoría venimos del mismo método. Yo vivo en gdl y no cambiaría x nada la experiencia q viví. de sentir lo fuert q es tu cuerpo y la fuerza de tu bb
Eliminaryo siempre quise un parto natural y humanizado, pero no investigue mucho por varias razones, di a luz a una bebe en un hospital publico, pues según yo despues de hacerlo en tu casa era el mejor lugar pues se apegarian a recomendaciones internacionales y te canalizarian a buenos servicios medicos si exixtia a alguna complicacion, llegue ala semana 39.6 y estuve con trabajo de parto por 31 h, mi bebe traia 1 circular pero ya no lloro ni se movio cuando la sacaron, ahora tengo mucha culpa y dolor pues tal vez si no hubiese minimizado el evento ella estaria conmigo, ni perdon puedo pedirle a mi bebe
EliminarBueno, un saludo a todos. He esperado unos días antes de responder, o mejor, de reiterar mi pensamiento que ya está expresado en el artículo tras haber leido los comentarios. En estos cuatro días ha habido más de 14.000 entradas al mismo, lo cual me congratula en que el asunto interesa y también-¿por qué no?- puede ser polémico. Muchas gracias a tod@s. La discusión, cuando es amable, es siempre enriquecedora.
ResponderEliminarPuedo hablar ahora porque esta página está iniciada por mí, y además porque me considero el que más genuinamente puede explicar que quiero decir con mis palabras. Perdonen que me haya colado en "mi página".
Unos puntos a modo de resumen:
1.- Realizar una inducción o una cesárea programada de un feto en cefálica por haberse diagnosticado de circular de cordón es contrario a la evidencia actual y en ese sentido es "un cuento chino". Esta es mi afirmación principal que ahora reitero.
2.- En la obstetricia existen accidentes y dramas, además de alegría, eso es cierto. Cada persona puede contar su experiencia, pero un óbito fetal a las 32 semanas por doloroso que sea no puede evitarse haciendo cesáreas a todas las gestantes a la semana 31.
3.- Un parto no siempre es sencillo; existen al menos un 5-15 % de partos instrumentales (ventosa, o forceps). ¿Quién dice que dar a luz es algo exento de riesgos o de dificultades a veces? El artículo no trata de las distocias del parto. Habla expresamente de la no indicación de referirse en los informes a las circulares de cordón ( recomendacion de sociedades cientificas) y a no variar-por ese motivo- la conducta obstétrica en la vía de finalización.
4.- La cardiotocografía , intermitente o continua, según el caso, la evolución de la dilatación , el contexto clínico, la progresión de la curva de Friedman, el estacionamiento del parto y muchos otros factores pueden hacer que un parto sea rápido, lento, espontáneo distócico o cesárea.
5.- Ninguna mujer debe sentirse mal porque haya tenido a su hijo mediante cesárea si la indicación de la misma era correcta. Afortunadamente hoy en dia la cesárea es una intervención razonablemente segura, aunque no inocua. Pero tampoco ese era el tema del artículo de hoy.Ya lo abordamos en otro artículo
y 6.- Dar a luz es algo maravilloso, y fisiológico normalmente; sin embargo,requiere un razonable control por sanitarios bien formados, evaluando riesgos, actuando con naturalidad, dando confianza, acompañando, ayudando y aliviando la situación de "debilidad" de una mujer gestante y parturienta, sabiendo resolver las complicaciones posibles.
Los malos resultados perinatales suceden a veces, a pesar de actuar con óptimos medios y profesionales. Es una gran frustración. Son los límites de la ciencia. No consuela a una madre, pero tampoco puede variar una conducta general.
Mi ánimo era respetuoso, y mi objetivo desactivar el "terror al cordón y su circular". quizá no lo haya conseguido, pero al menos ha permitido una animada participación.
Yo parí a dos de mis tres hijos en casa, y créeme que lo último que sentí fue debilidad.
EliminarEs la primera vez que entro en este blog y la verdad que me ha parecido un artículo muy interesante. No me dedico a nada de esto pero siempre he intentado informarme todo lo posible ya que he tenido tres hijos, el último hace 8 meses. Mi segundo hijo cuando llego la hora de empezar a empujar le bajaban las pulsaciones en monitores, me dijeron que le veian “apuradillo“ y con ganas de nacer y que si me daba prisa nacería de forma natural (he de decir que lo de darme prisa en un parto me parecio un poco subrealista). Como me ha parecido entender, ¿le bajaban la frecuencia de las pulsaciones porque el niño es el que presionaba el cordón? Nacio por via vaginal finalmente, pero el esfuerzo sobrehumano que hice no es posible explicarlo con palabras. ¿costó tanto porque al estar enrollado el cordon al cuello impide o “tira“ del niño?. gracias. sin duda volveré a pasar por aquí porque aunque no vaya a tener mas hijos me gusta tener algun conocimiento del tema y es un blog interesante
ResponderEliminarEfectivamente el descenso fetal por el canal del parto puede generar compresiones en el cordón que son "fisiológicas" y tolerables para el feto si no son excesivamente reiteradas; los obstetras somos quienes debemos valorar cuándo es excesivo.
EliminarTambién puede acentuarse en algunos casos de "cordón corto".
Saludos, y gracias por leerme y tus amables palabras.
HOla, quería saber sobre tu opinión sobre la arteria umbilical unica del cordón. Asi me la diagnosticaron. Hicimos todos los estudios, el bebé está bien gracias a Dios pero no quieren un parto en casa por nada... por miedo a que el cordón "colapse" ya que tiene una ateria menos. El parto en casa fue desde siempre nuestro deseo y ahora nos llenaron de miedos y pronosticos espantosos en caso de querer elegirlo. COn todo esto es muy difícil decidir. Nos dicen que lo mejor es el hospital con el trabajo de parto monitoreado. Para mi es una intervención muy difícil de tomar como "natural" y siento que interrumpe el proceso fisiologico (y el emocional más que nada). Muchas gracias
ResponderEliminarEl feto con arteria umbilical única, sin ninguna patología asociada (renal por ejemplo), que tiene un crecimiento satisfactorio (no es un CIR), no va a asociar especial problema añadido al de un feto con dos arterias umbilicales.
EliminarSaludos
¿Podrías escribir un artículo sobre las "aguas meconiales"?
ResponderEliminarTengo 36 años, estoy embarazada de mi quinto hijo y en los 4 anteriores he tenido las aguas meconiales. Estoy muy preocupada ya que los profesionales que me atienden me dicen que no se saben las causas ni cómo evitar que esto suceda. Yo creo que puede deberse a algunos de estos factores (pero no soy médico ni he estudiado nada sobre este tema): soy asmática y no sé si el uso de inhaladores con corticoides o si el asma mismo puede afectar al aporte de oxígeno al feto y provocarle estress; mis partos siempre han sido tardíos (41sem) y siempre he estado varios días con contracciones (no de parto pero que quizá también llegan a estresssar al bebé, por ser tanto tiempo).
Siempre he seguido los controles que me han marcado: monitores, ecografias, analíticas... En la última estuve yendo al hospital a diario y aún así cuando ingresé para parto fue porque me vieron las "aguas meconiales", y enseguida protocolo: ruptura de aguas, oxitocina, epidural... Aunque el parto fue bien y la niña nació sana (la ventilaron un poco con mascarilla) pero a los 5 minutos estaba al pecho.
se ve interesante
ResponderEliminarHola, tengo ya 41 semanas, me hicieron un monitorero el dia de hoy y todo bien, adicional una ecografia obstetrica donde se detecto la circular al cuello, lo que me preocupa es que el bb no baje para que me cause las contracciones ya que si logra darme contracciones en la parte superior del vientre endureciendo la barriga. Pero nada que nace aun. No se que debiera hacer ya que no he tenido un doctor fijo, que siga mi evolucion. Gracias
ResponderEliminarNorma, tranquila... el bebé no provoca las contracciones, las produce tu cuerpo cuando está de parto.
ResponderEliminarLas contracciones que sientes son preparatorias, cuando sean las de parto serán más abajo, ya lo notaras.
Espera tranquila, cualquier día de estos llegará. Y aunque traiga la circular al cuello, como has leído no hay problema ,c, el bebé puede bajar, el cordón es largo.
Todo va a ir bien, ya verás.
Enhorabuena y gracias al doctor por el artículo.
Hola que tal, me encuentro preocupada por mi bebé, tengo 32 semanas y el tiene una circular sencilla, justo me tope con este articulo al quererme informar mas ya qe me preocupa que el cordón pueda ajustarse y que baje mas su FCF estaba en 150, y bajo a 140 en el ultimo ultrasonido. Agradezco tu información ya qe me hizo sentir mas tranquila, aun que agradecería también que nos informaras cuando seria el momento de preocuparse, ya qe como lo mencionas bien puede ser "un cuento chino", pero también hay qienes han sido la excepción y han tenido casos muy desagradables. por lo cual, ¿Cuales serian las señales de alarma? ¿Cuando debo empezar a preocuparme por esta situación, o en que caso?.. y bueno nuevamente te agradezco y te comento que justo revisaba por que noto que los movimientos de mi bebé son menos fuertes y con un poco de menos frecuencia. no ha dejado de moverse, pero aun asi esto me tiene alerta.
ResponderEliminarSaludos a Tod@s :D
Hola Juan: Gracias por el artículo muy interesante. Tenemos un problema serio en Perú por la tasa de cesáreas, sobre todo en la práctica privada (más del 80%), la mayoría cesáreas innecesareas, cuando la tasa no debiera ser más de 20%. Mi nuera primigesta de 29 años, tiene 38 semanas y hoy le encontraron doble circular y el ginecólogo desea programar su cesárea, ella y su bebé están muy bien. Vamos a recomendarle que al menos intente el parto natural y ver si aparece SFA y confirmarlo con la medida del pH y tal vez que cambie de su médico, aunque sea un poco tarde.
ResponderEliminarSaludos desde Lima Perú
Antonio Felices MD
PD ¿Tienes experiencias con doulas?
gracias me tranquilizo
ResponderEliminarexelente gracias por compartir esta informacion!!
ResponderEliminarJuan llevas toda la razón. Trabajo como matrona y coincido contigo en que no debería alarmarse a las madres durante el embarazo y mucho menos programar una cesárea, para ir de falsos héroes por la vida. Gracias por esta valiosa información. Acabo de descubrirte y me encanta tu blog. Saludos.
ResponderEliminarSaludos! Tienes algun articulo que hable del cordon corto? Eso me dijo el obstetra cuando di a luz a mi hija! Me afectara esto en un proximo embarazo?
ResponderEliminarMe preocupa mucho este tema...
ResponderEliminarEstoy de 40+3 no tengo dilatacion, no siento algun sinto de contraccion y mi doctor me dijo q el bb tenia una circular. Me preocupa pasarme de fecha de parto
ResponderEliminarmuchas gracias, soy primeriza y estaba llorando desconsoladamente porque me dicen que mi bebita trae circular, este articulo me deja mucho mas tranquila yo pensé que se iba a morir en cualquier momento
ResponderEliminarUao! que alivio leer esto! pues es justo la proyección que me acaba de dar mi obstetra si mi bebito continua con el cordón al cuello llegado el parto y sentado: Cesárea!... sin dejar de lado que no salí de consulta nada tranquila!... quiero parto normal y hacer uso de la mayor cantidad de herramientas posibles para lograrlo!
ResponderEliminarBuenos días. A mi me practicaron un cesarea de emergencia, ya que en un monitoreo de rutina durante una contracción falsa la frecuencia cardiaca de mi bebé descendió más de la mitad de su frecuencia cardiaca normal. Es posible que esto se haya debido a la circular al cuello que presentaba mi niña?
ResponderEliminarHola Dr. Juan. Podría hablar en algún artículo de la depresión durante el embarazo (no post parto). Yo fui un caso y me gustaría conocer su opinión porque de la gente que me atendió, el desconocimiento fue total... por suerte fui a parar a una psiquiatra que me ayudó muchísimo. Un abrazo, me encanta el blog.
ResponderEliminarhola quiero explicar nuestro caso ami esposa le detectaron ala 29 semanas de gestación que nuestro bebe venia enredado el cordón en el cuello se detecto por medio del ultrasonido 3d ella estuvo al tanto en sus citas mensuales y semanales todo estaba bien semana 35 fue a revisión y todo iba perfecto y fue citada en una semana lo cual fuimos siendo la semana 36 entonces la doctora en su revisión se dio cuenta que mi esposa a pesar de haber llevado su presión normal se dio cuenta que en ese momento estaba un poco alta y procedió a escuchar sus latidos al bebe dándose cuenta que no se escuchaba latido se le hizo un ultrasonido de emergencia y se detecto que efectivamente no se escuchaba latido ni movimiento se procedió a una cesaría de emergencia dándonos cuenta que el bebe se encontraba con 2 vueltas y una siendo causante de asfixia y muerte al bebe debo señalar que todo el embarazo fue algo no común ya que casi no izo panza y el bebe no se movía mucho mi esposa es primeriza nunca sintió nauseas ni hinchazón de manos y pies solo vimos que en la semana 34 en adelante se le entumían las manos los médicos no se explican que sucedió y quisiera dar nuestra lamentable experiencia para saber en realidad que sucedió mi correo es julio05_naranjos@hotmail.com
ResponderEliminarEs siempre interesante conocer el peso fetal y la edad gestacional del óbito. Ya hemos expuesto que hay un enorme porcentaje de fetos con circulares de cordón , por lo que ese hecho aisladamente y sin haber tenido contracciones es altamente improbable que sea la causa del fatal desenlace.
EliminarDesconozco si se refiere a un nudo verdaderop de cordón; en tal caso es una causa muy infrecuente. Debe a un obsttera que le escuche a usted y a su pareja y realizarse un estudio de trombofilia, y de alguna otra prueba y planificar proxima gestación cuando lo deseen.
Tampoco entiendo por qué se realizó cesárea si el bebé ya estaba fallecido. Por sí solo no justifica esa conducta, desde mi modesta opinión.
Saludos, y mucho ánimo.
y tu crees humano hacer a una mujer parir a un hijo muerto? tus opiniones aquí si bien son "medicas" son inhumanas, se nota que solo ves los embarazos como un tramite, una cifra, algo que tu jamas sentirás, no porque seas hombre, porque hay hombres mas comprometidos que las mismas mujeres, sino porque eres frío y te faltan vivencias, los ginecólogos pueden llegar a ser muy crueles y desgraciados frente a una perdida, ojalá jamas te pase algo así con un hijo porque el sentimiento de culpa no te dejara vivir
EliminarPero someterla a cesárea es peor para ella.. para su salud
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMire quiero decirle que el hecho de no tener mucha panza en el embarazo no tiene nada que ver asique no le eche las culpas a su mujer.. Mi hijo murió a las 38 semanas de gestación en mi barriga por 2 vueltas del cordón umbilical en el cuello y yo no tuve una panza grande hasta los 7 meses en adelante asique lo de la panza no es una razón ya que mis propios médicos me dijeron que iba muy normal todo y estábamos muy sanos.
ResponderEliminarHace 2 meses y una semana que se fue mi hijo.
Hola. Borré el texto previo que había escrito dos veces por igual, estaba duplicado.
EliminarExiste un texto interesante denominado Perinatal loss, que quizá le sirva para su caso. No obstante, yo le digo mi opinión técnica personal de este tema. Usted por supuesto puede tener otra, solo faltaba, pero déjeme en este ámbito de mi propio blog mantener la mía.
Un saludo con todo afecto.
Escribi esto hace unos meses y vi hasta hoy que no hay respuesta, tal vez porque escribi sobre un comentario anterior, quiero saber que opina y si es posible comentar mi caso a detalle con usted.
ResponderEliminarMi bebe nació con circular de cordón una vuelta y nacio con apgar 00, no lloro ni respiro, trataron de reanimarla y no lo lograron, empece con contracciones desde las 7 pm, fui al hospital a medianoche y como la 1 am tenia 1 cm de dilatacion y al hacerme tacto vaginal rompieron mi bolsa (sali del hospital y ya llevaba gotitas, ellos dicen que no), era apenas perceptible pero me mandaron a mi casa, regrese al hospital a las 10 am, llevaba 3 cm de dilatacion y el liquido salia a cuentagotas, me quede en el hospital por RM y estuve en una camilla sin poder moverme hasta el dia siguiente, ese dia las 8 pm apenas llevaba 4-5 cm de dilatacion,(aunque cada doctor decia que era otros cm de dilatacion) a las 7cm me pusieron oxitoxina, eso fue entre 4:30 y 6 am, asi evolucione durante toda la noche hasta el dia siguiente a las 7 am que ya tenia 10 cm de dilatación, puje y puje por mas de una hora, ella no descendía, estaba arriba como una herradura, pregunte 3 veces por que no se escuchaba igual en el monitor, desde las 4:30 am, a las 6 y a las 7:30, no dijeron nada y las 8:10 salio mi bebe, pero no se movió ni lloro, me hicieron maniobra de Kristeller y episiotomia, pidieron forceps, pero como estaba tapada con una manta no pude saber si los usaron o no, mi trabajo de parto duro desde que senti contracciones dolorosas a las 7 pm de un martes hasta un jueves a las 8:10 am, me pusieron el suero (glucosa al 5%) aprox. las 11 am del miercoles y para el jueves a las 7:30 llevaba 100ml, ahi fue cuando abrieron el flujo y de ahia las 8:10 me acabe 2 bolsas, tenia unos calambres espantosos en los pies y piernas.
Quiero saber que paso, cual fue el error, las ultimas veces que escuchaba su corazón ya no era como antes, yo lo atribui a la perdida del líquido amniotico... estoy devastada y necesito respuestas.
Yo siempre quise un parto natural y humanizado, no investigue mucho por varias razones y en mi casa nadie apoyo que fuera en casa previendo algún desastre, di a luz a una bebe en un hospital publico, pues según yo después de hacerlo en tu casa era el mejor lugar pues se apegarian a recomendaciones internacionales, en mi pais se cita la NOM 007, no es muy diferente a las guías de practica clínica de casi todos los países de habla hispana y te canalizarían a buenos servicios médicos si existía a alguna complicación, llegue ala semana 39.6 y estuve con trabajo de parto por 31 h, mi bebe traía 1 circular pero ya no lloro ni se movio cuando la sacaron, ahora tengo mucha culpa y dolor pues tal vez si no hubiese minimizado el evento ella estaría conmigo, ni perdón puedo pedirle a mi bebe. Ella peso 3150 gr y midio 50 cm. Ya pasaron 3 meses desde que paso, intente hablar con los médicos y ninguno quiso hablar conmigo.
Ya han pasado 6 meses desde que mi hijo murió por asfixia con el cordón a las 38 semanas, y estoy embarazada de 4 meses y pico pero como es normal lo estoy pasando muy mal.
ResponderEliminarSuelen volver a pasar estas cosas tan horribles?a mi también se me dormían las manos y sentía hormigueo, eso es síntoma de que algo va mal o es norma? aun me pasa a veces, sobre todo las piernas me duelen.
Gracias.
Gracias
EliminarGracias
EliminarLo mas probable es que la muerte de tu bebé no haya sido por asfixia, muchas muertes fetales"sin explicación" suelen ser por hipoglicemias momentáneas, el hecho que haya tenido una circular fue un hallazgo ocasional, por eso te dijeron eso
EliminarHola, tengo 27 años, una hija de 6 años que nació por parto vaginal y pesó 2.725 kilogramos, actualmente me encuentro embarazada de 38 semanas y mi Ginecóloga me acaba de decir que mi bebé pesa unos 3.800 kilogramos y que tiene una circular en el cuello, así como me dice que será imposible que mi hijo nazca por parto vaginal ya que yo mido 1.55 metros y me dice que puede ser que mi hijo se atore en el canal vaginal, mi pregunta es si estos factores pueden evitar que mi parto sea vía vaginal como el anterior y si es necesaria la cesárea??
ResponderEliminarHola, tengo 27 años, una hija de 6 años que nació por parto vaginal y pesó 2.725 kilogramos, actualmente me encuentro embarazada de 38 semanas y mi Ginecóloga me acaba de decir que mi bebé pesa unos 3.800 kilogramos y que tiene una circular en el cuello, así como me dice que será imposible que mi hijo nazca por parto vaginal ya que yo mido 1.55 metros y me dice que puede ser que mi hijo se atore en el canal vaginal, mi pregunta es si estos factores pueden evitar que mi parto sea vía vaginal como el anterior y si es necesaria la cesárea??
ResponderEliminarEstimada amiga, desconozco el resultado final de su embarazo, pero no encuentro razón para programarle una cesárea por el hecho deque su segundo embarazo la estimación(!) de peso ecográfico sea mayor que el peso previo de un parto vaginal.
EliminarNo se puede saber seguro si tendrá un parto vaginal, mas que dejándola tener trabajo de parto. No es todo tan simple como decir que este bebé es más grande y no podrá nacer.
Tengo clarísimo que no hay que hacerle una cesárea electiva por ese motivo; según transcurra el parto, el obstetra ya verá cómo se desarrolla, o sea como si fuera su primer parto; aún mejor porque ya tiene un parto previo o sea más opciones de éxito de parto vaginal.
Hola Maury, no me parece una razón legitima, nunca he oído esto, que se tome encuenta la estatura de la mujer, sobretodo ya que la tuya es normal, no olvidemos que la humanidad hace 100 o 200 años era mucho más bajita y ésta era la norma... Ojalá te conteste rápido el doctor que escribe aquí, deberías de pedir otra opinióm urgentemente!!! Lety
ResponderEliminarBuenas, en mi caso les comento que llevo 38 semanas y media y en la eco de rutina me informaron que tiene una vuelta de cordón, que esperemos hasta la semana 40 para realizar la cesárea en el caso de que no surja parto natural, mi bebe esta en perfectas posición pesando 3.700 kg....me atemoriza su peso pero mi obstetra me explico que ni el cordón ni su peso son impedimentos para tenerla por parto... opinan lo mismo? soy primeriza...con todo lo que eso implica! se agradece información. Saludos!
ResponderEliminarEsperar, y sólo actuar si hay indicación, no por ponernos nerviosos. Nunca antes de la semana 41 de be inducirse un embarazo por prolongado, y si no motivo suficiente , en semana 42
EliminarHola Dr. Juan Martinez! Es de gran importancia su articulo, ya que nos tranquiliza un poco. Me gustaría si es tan amable me ayudara un poco, Tengo 37 3/7 semanas, precisamente ayer tuve cita con mi medico y el la ecografia me salio que el bb tiene doble circular de cordón por su carita y cuello, mi bb se mueve bastante y fuerte desde que descubrí mi embarazo, por lo que siento que esta en muy buenas condiciones, aunque a la vez creo por eso mismo se ha enrollado, por su constante actividad, los dos meses anteriores según la ecografias no presentaba circular. Mi duda es, porque mi medico me dijo que lo mejor seria una cesárea lo mas pronto, ya que el bebe puede sufrir si pasa mas tiempo, también me realizo monitoreo fetal y dice que no hubo asenso (lo que no entendí muy bien), creo en parte porque no se movió mucho, pues cuando le pusieron el monitor se quedo tranquilito, pero el siempre se mueve y solo son ratos los que para. Ahora no se que hacer, porque tenia ilusión de tenerlo de forma natural, pero temo que le pase algo a mi bebe. De antemano, gracias por su invaluable ayuda e información.
EliminarHola Dr. Juan Martinez! Es de gran importancia su articulo, ya que nos tranquiliza un poco. Me gustaría si es tan amable me ayudara un poco, Tengo 37 3/7 semanas, precisamente ayer tuve cita con mi medico y el la ecografia me salio que el bebe tiene doble circular de cordón por su carita y cuello, mi bebe se mueve bastante y fuerte desde que descubrí mi embarazo, por lo que siento que esta en muy buenas condiciones, aunque a la vez creo por eso mismo se ha enrollado, por su constante actividad, los dos meses anteriores según la ecografias no presentaba circular. Mi duda es, porque mi medico me dijo que lo mejor seria una cesárea lo mas pronto, ya que el bebe puede sufrir si pasa mas tiempo, también me realizo monitoreo fetal y dice que no hubo asenso (lo que no entendí muy bien), creo en parte porque no se movió mucho, pues cuando le pusieron el monitor se quedo tranquilito, pero el siempre se mueve y solo son ratos los que para. Ahora no se que hacer, porque tenia ilusión de tenerlo de forma natural, pero temo que le pase algo a mi bebe. De antemano, gracias por su invaluable ayuda e información.
ResponderEliminarHola DR muy buen articulo soy mamá de un niño de seis años y medio nacio con doble cular al cuello por cesarea, ahora tengo un embarazo de 38 semanas y mi bebe trae dos circulares al cuello otra vez, mi bebe se mueve bien y esta todo normal me dijo mi doctor pero tengo un poquito de temor si tengo que programar cesarea ya pues queria un parto normal y no se que hacer y me da mucha pena gracias
ResponderEliminarhola al principio se me quito todo el susto presente mi bebe tiene 34+3 dias y tiene circular de cordon el doct me dijo q guardara reposo y contara los movientos aun no esta apretada pero luego de leer los comentarios si antes estaba asustada ahora estoy el triple de preocupada lei un comentario de una que su bebe murio a las 35 semanas soy de venezuela no cabe en la menor idea sacarlo antes aqui los hospitales no sirven ni las clinicas estoy pariendo para conseguir las medicinas de la cesarea por que ya las clinicas no las dan tengo un hijo de 3 años con el no tuve este tipo de complicacion
ResponderEliminarY Si Son Dos Circulares??
ResponderEliminarKatmil que pasa que tu sabes más que nadie o que? claro que es motivo de muerte una circular apretada, no es común y es algo raro de que pase pero claro que es posible. Déjanos en paz a las que nos dijeron que fue por eso, una autopsia no engaña. No hagáis caso a este o esta individuo o individua.
ResponderEliminarMucho ánimo.
Katmil que pasa que tu sabes más que nadie o que? claro que es motivo de muerte una circular apretada, no es común y es algo raro de que pase pero claro que es posible. Déjanos en paz a las que nos dijeron que fue por eso, una autopsia no engaña. No hagáis caso a este o esta individuo o individua.
ResponderEliminarMucho ánimo.
PRIMERO ANTES QUE NADA UN AGRADECIMIENTO A QUIENES DE MANERA ADECUADA Y ASERTIVA SE ENFRENTAN AL TRABAJO DE PARTO ALGO QUE COMO BIEN LO MENCIONA LA PALABRA ES TRABAJO TANTO DE QUIEN ASISTE COMO DE QUIEN ESTA TRAYENDO A LA VIDA UN NUEVO SER TODOS LOS COMENTARIOS SON VIABLES PERO SI DEBEMOS RECORDAR QUE ESTE TRABAJO ES MES CON MES Y ES RESPONSABILIDAD COMPARTIDA TANTO DE LA MAMA COMO DEL MEDICO ES IMPORTANTE QUE LA MADRE APRENDA A SENTIR A SU BEBE Y SIEMPRE ESTE ATENTA Y LE INFORME DE LOS CAMBIOS QUE PRESENTA AL MEDICO DE IGUAL FORMA ESTE ESCUCHE A LA MADRE Y LE PREGUNTE. EL EMBARAZO SON 9 MESES Y EN CUALQUIERA DE ELLOS SE PUEDE PRESENTAR UNA EVENTUALIDAD SI BIEN ES CIERTO QUE PUEDE SER QUE COMO DICE EL DUEÑO DE ESTE BLOG PARA EL PARECE UN CUENTO CHINO. NO SOMOS DIOSES Y SI ESTE ES NUESTRO CASO MAS VALE TENER TODAS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA HACER LO NECESARIO EN LA ULTIMA HORA POR QUE SI NO CUENTAS CON UN GINECÓLOGO A TIEMPO PUEDE OCURRIR CUALQUIER COSA Y ESTAS ECHANDO LA MONEDA AL VIENTO QUE BUENO QUE LA MAYOR PARTE DE LOS PARTOS SEAN DE FORMA NATURAL PUES SABEMOS QUE ESTO CREA MENOS DAÑOS EN LA MADUREZ FISIOLÓGICA DEL BEBE ASÍ COMO TRAUMATISMO A LA MUJER SIN EMBARGO MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR RECUERDEN NUESTROS ASISTENTES SON MÉDICOS , PARTERAS NO DIOSES Y SIN LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS NO PODRÁN HACER MAS. NO ES PARA ALARMAR A NADIE PERO SI DEBEMOS PEDIR SER ATENDIDAS DE LA FORMA MAS SEGURA SI EMPIEZA EL TRABAJO DE PARTO Y EXISTE UN MONITOR QUE INDIQUE TODO QUE TU BEBE A PESAR DE ESTAR CON DOBLE CIRCULAR ESTA DESCENDIENDO QUE MIDA LA LONGITUD DEL CORDÓN Y ESTE DIGA QUE ES SUFICIENTEMENTE LARGO NO SE PREOCUPEN PERO SI EN SU LOCALIDAD EXISTEN ESE TIPO DE HOSPITALES PÚBLICOS QUE ESTÁN SUPER EQUIPADOS NO OS PREOCUPÉIS ESTAS A SALVO PERO SI NO ES ASÍ SABES A LO QUE TE ENFRENTAS HAS TUS AHORROS Y BUSCA ESTAR CERCA DE UNO POR QUE SI OCURRE COMO EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS QUE DICEN LAS AUTORIDADES QUE SE TIENE TODO PERO EN REALIDAD NO ES MAS QUE SOLO DE PALABRA CUIDADO. TANTO EL MEDICO COMO VOZ ENFRENTARAN UNA SITUACIÓN POR DEMÁS DESAGRADABLE Y TRISTE. NO ES FACIL VER UN BEBE AHORCADO POR CREER QUE ES UN CUENTO CHINO , CUANDO NO QUEREMOS SER PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS LO MEJOR ES PREVENIR ASISTIENDO A NUESTRAS CITAS Y VER QUE TODO VA BIEN SEGUIR LAS INDICACIONES Y SI ALGO NOS PARECE INJUSTO BUSCAR UNA SEGUNDA OPINIÓN, MI HIJO NO TUVO DOBLE CIRCULAR PERO SI SU TAMAÑO NO PERMITÍA SU DESCENSO FUE UN TRABAJO DE PARTO MUY DIFÍCIL PERO LO LOGRAMOS( EL MEDICO MI BEBE Y YO ) HOY ES MI HIJO MAS GRANDE MAS AMOROSO Y QUISIERA QUE NADIE SUFRA COMO ME PASO A MI AL VER QUE MI HIJO NO DESCENDÍA Y QUE CUANDO FINALMENTE NACIÓ NO LLORABA QUE EL POBRE MEDICO HIZO TODO SU ESFUERZO HASTA QUE LOGRO QUE VOMITARA EL MECONIO QUE TENIA DENTRO YO LO VI Y AGRADEZCO A ESA GRAN PERSONA QUE HOY YA NO ESTA CON NOSOTROS DIOS LO TENGA EN SU GLORIA POR SU GRAN DEDICACIÓN Y ESFUERZO A LA VIDA Y SALUD DE SUS PACIENTES.
ResponderEliminarMuy bien dicho todo, por no estar pendiente del cordón y creer que es un cuento chino tenemos muchas de aquí hijos muertos, angelitos del cielo que nos cuidan y nos protegen pero que siempre contamos los meses o años que tendrían ahora.. Y no escarmientan por más casos que hayamos de muertes fetales.
ResponderEliminarPido muchísima más atención en todos los embarazos, aunque vayan con normalidad, siempre se puede torcer por el cordón o cualquier otra cosa que no esté en nuestras manos pero que si la ven a tiempo puedan salvar la vida de nuestros bebés.
Muy bien dicho todo, por no estar pendiente del cordón y creer que es un cuento chino tenemos muchas de aquí hijos muertos, angelitos del cielo que nos cuidan y nos protegen pero que siempre contamos los meses o años que tendrían ahora.. Y no escarmientan por más casos que hayamos de muertes fetales.
ResponderEliminarPido muchísima más atención en todos los embarazos, aunque vayan con normalidad, siempre se puede torcer por el cordón o cualquier otra cosa que no esté en nuestras manos pero que si la ven a tiempo puedan salvar la vida de nuestros bebés.
Así es, mi prima tuvo un embarazo totalmente normal y su bebé murió en el parto por una circular en su cuello. Me lo advirtió cuando le conté que mi bebé venia igual y me dijo,NO DEJES QUÉ SEA PARTO NATURAL! Al final mi gordita nació por cesárea con una doble circular en su cuello y hoy felizmente tiene 3 añitos. Siento mucho tu pérdida y la de todas las madres que hoy no pueden abrazar a sus bebés por minimizar los riesgos!
EliminarMuy bien dicho todo, por no estar pendiente del cordón y creer que es un cuento chino tenemos muchas de aquí hijos muertos, angelitos del cielo que nos cuidan y nos protegen pero que siempre contamos los meses o años que tendrían ahora.. Y no escarmientan por más casos que hayamos de muertes fetales.
ResponderEliminarPido muchísima más atención en todos los embarazos, aunque vayan con normalidad, siempre se puede torcer por el cordón o cualquier otra cosa que no esté en nuestras manos pero que si la ven a tiempo puedan salvar la vida de nuestros bebés.
Mi segundo bb nació con el cordón alrededor del cuello y nada, nació en casa, todos tranquilos, el papá muy alerta y atento, yo me sentía con las contracciones como alga en el mar impetuoso y nació rápido, ni tiempo nos dio para llenar la tina y en cuanto sacó la cabeza, el partero le desenredó el cordón y listo, ahora tiene 4 años y es un pingo..
ResponderEliminarEstoy aquí para difundir esta buena noticia a todo el mundo sobre cómo Sacerdote Onome de priestonomeherbaltemple@outlook.com ayudó a resolver mi problema de infertilidad y soy tan feliz ahora que soy ahora una madre, porque desde hace más de 4 años he estado tratando de obtener ayuda embarazada y necesitaba, y mi marido siempre ir a revisión médica y el médico siempre decir que el tanto de nosotros estamos bien y no tengo ningún otro lugar para obtener ayuda de y toda esperanza estaba casi perdida hasta que un día visité una amigo mío y yo le dije lo que estaba pasando y que me presentara a esta gran lanzador de hechizos llamada Sacerdote Onome que la ayudó cuando estaba en necesidad de ayuda, así que tomé una oportunidad para ponerse en contacto con Sacerdote Onome a través de su correo electrónico y me explico toda mi problema con él y después de que hemos hablado que realice un hechizo de infertilidad para mí y después de eso me dijo lo que debía hacer, y he seguido las instrucciones que dio y después de que él me enseñó a dormir con mi marido y yo también seguido la instrucción y dijo que la próxima semana debería ir para la revisión médica y el médico me confirmó que tenía 3 semanas de embarazo y yo estaba tan feliz de que todos mis dolores habían desaparecido para siempre, soy tan feliz ahora y también te necesito cualquier tipo de ayuda o la misma línea con la mina, póngase en contacto Sacerdote Onome en su correo electrónico: priestonomeherbaltemple@outlook.com
ResponderEliminarEn lo largo de mi carrera, he asistido mas de 4,000 partos, y puedo asegurar que mas del 80% eran con circular de cordón, nudos reales he visto muchos, y créanme, que si hubo alguna complicación en los partos que he visto o asistido no fue por sus circulares de cordon, y si lo fueron, fueron el porcentaje mas bajo, las complicaciones, son secubdarias a eso, hay que ver si fue una inducción, si lo apuraron mucho, si rompieron bolsa, si la madre estaba contenida, acompañada, valorada, cuidada, comoda, etc etc etc hay muuuuchos factotes que influyen en las complicaciones, y oh!!!! que bien les viene que venga con circular de cordón!!! o nudo real, o cordón corto, o lo que sea.....siempre que se este atento y a los cambios de los signos vitales de la madre como del bb...y por supuesto la mamá debe estar contenida, cuidada, mimada, INFORMADA, con contenidos basados en evidencia científica....un solo caso como el que cuentan de ese neonato no hace la regla. Hay que ver toooodo el contexto de ese parto, como también como fue el embarazo, hasta la gestación si fue deseada, si se controlo el embarazo, si tuvo una matrona presente.....son muchos factores los que influyen en una "complicación"
ResponderEliminarMe gustó el articulo. Muchas gracias.
Buenas noches, hace 20 dias perdí a mi sobrino,tenía 33 semanas de gestación, traia doble circular.Controles prenatales ok, ecografías ok, madre sana.Por qué sucedió?....
ResponderEliminarLa mayoria de los medicos son muy comerciantes! Yo tuve la suerte de tener dos partos con buenos médicos y mi 1er hijo con DOBLE circular sin problema! GRACIAS X ESTE ARTÍCULO PARA QUE SE SAQUEN LOS MIEDOS LAS MAMÁS GESTANTES!!! Saludos
ResponderEliminarNo debe de parecer tanto cuento chino , cuando a causa del cordón mueren muchos bebés a termino anteparto y en el parto, se bien de lo que hablo perdi a mi segunda hija hace exactamente hoy 4 meses por esa causa , alas 38 semanas doble vuelta de cordón al cuello, muy apretada y le corto el oxígeno, resultado de la auptosia, no será tanta cuento chino cuando pasan estos casos, lo normal es que no pase nada pero pasar pasa. Un saludo !!
ResponderEliminarSr. Médico, tus opiniones aquí si bien son "medicas" son inhumanas, se nota que solo ves los embarazos como un tramite, una cifra, algo que tu jamas sentirás, no porque seas hombre, porque hay hombres mas comprometidos que las mismas mujeres, sino porque eres frío y te faltan vivencias, los ginecólogos pueden llegar a ser muy crueles y desgraciados frente a una perdida, ojalá jamas te pase algo así con un hijo porque el sentimiento de culpa no te dejara vivir
ResponderEliminar184.000 entradas a este artículo a día de hoy. Gracias por sus lecturas y opiniones
ResponderEliminarHola solicitante:
ResponderEliminarSoy el Sr. Honorio Morais Luis Miguel, soy un prestamista de préstamos legítimo, que otorga préstamos con una tasa de interés muy baja del 3% que es negociable. Ofrezco todo tipo de préstamos como préstamos educativos, préstamos comerciales, préstamos hipotecarios, préstamos agrícolas, préstamos personales, préstamos para automóviles E.T.C. También otorgo préstamos de 2,000 a 20,000,000.00 a una tasa de interés reducida del 3%. Duración de 1 a 30 años, dependiendo de la cantidad que necesite como préstamo. Regrese para obtener más información a través de: (honoriomoraisluismiguel@gmail.com) con su
Nombre:
País:
Cantidad:
Duración:
Teléfono
Espero su respuesta.
Dios te bendiga.
Sr. Honorio Morais Luis Miguel
honoriomoraisluismiguel@gmail.com
Hola feliz navidad a tod@s en el grupo, mi duda,es esta a quien pueda por favor responderme,
ResponderEliminarMi hijo tiene ya 8 meses y eTa enredado en un brazo con el cordón umbilical ese fue mi ultimo ultrasonido,
Oh obstante tengo placenta previa en segundo grado,
MI PREGUNTA ES TAN COMPLICADO? MI MEDICO aconseja CESAREA...respo derme por favor....
Hola muy interesante el blog. Cuento mi experiencia: Mi segundo bebe nació con el cordón bien enredado, el obstetra lo cortó rápido y noté cierta preocupación en su cara por un instante. Mis partos fueron hospitalizados y me sentí respetada y cuidada en todo momento, fueron muy felices, los viví sin preocupación alguna tal vez por el estado hormonal. Mi esposo si estaba muy nervioso. Recuerdo que cuando llamé a la partera porque estaba en trabajo de parto me dijo que espere, pero con un parto anterior en menos de 3 horas y contracciones repentinas y muy seguidas fuimos igual, ella llegó e hizo su trabajo de maravillas en tiempo récord. En ningún parto tuve mucha dilatación y sin embargo el bebé bajaba por el canal de parto.
ResponderEliminarYo quisiera preguntar, si el bebé viene con el cordón enredado esO puede afectar al bebé con secuelas de Retraso de psicomotricidad?
ResponderEliminarHola me practicaron cesaria por estar podalico, no tenía contracciones y pedí que lo induciran, y lo dieran vuelta en las contracciones, pero me dijeron que no por qué se podría enredar en el cordón. Hasta el último minuto llore porque me abrirían mi cuerpo y creo por este blog que no era necesario sólo falto buena voluntad para ayudarme..solo quiero saber cuándo me sentiré mejor esto es horrible tengo dos meses de mi Cesarea y está aún dormido no puedo hacer fuerza es insoportable esto , que medicina natural puedo tomar para ayudar a mi cicatrización, por favor que alguien me ayude y me diga cuándo podré volver a ser la misma o si nunca lo seré ..puntadas horrible tengo fui al hospital que era normal etc etc.por favor ayúdenme.
ResponderEliminarhola profe jessica...hoy despues de seis meses es que lei tu angustia..lamento que hayas vivido esa experiencia tan dura..me gustaria que me escribieras y seguir el desarrollo de tu etapa como madre y compartir experiencias...queda de su parte...este es mi wassap 04121462454
Eliminarmuy buenas noches!gracias por escribir blogs como este ...lastima que lo encontre tarde...
ResponderEliminarestoy casi de 37 cemana y tengo sita cn el doctor que me ba programar la cesaria me ice una ecografia y salio que es una niña y tiene una circular de cordon tengo miedo de cer asi me bana programar la cesari de igual manera es que tengo mucho miedo quiero que agan la cesaria antes de las 39 ,cemana por ese motivo sera que sacn antEs de las 39 cemana
ResponderEliminarla cesareas serian necesarias en el caso de que el cordon no solo afectace el area del cuello sino que ademas esten comprometidos sus extremidades inferiores, ejemplo digamos que el bebe tiene una vuelta simple de cordon en el cuello y que ademas de tiene media vuelta en montadura por una de sus piernas del feto ahi si que seria un caso de alto grado de probabilidad de que se realice las cesareas pues involucran dos vueltas casi imposibles de predecir pero que si suceden en algun lapso del embarazo serian necerias las cesareas
ResponderEliminartodos tienen un punto de vista ; ante la vida y experiencia de cada uno y escribiremos .
ResponderEliminarsi bien se trata de evitar el miedo a las madres cabe mencionar que ponen la vida en las manos del ginecólogo y se esperaría que el tomara la decisión correcta en el momento correcto para evitar muertes fetales pero no siempre es así cada vez incrementan los casos con decisiones que cambian vidas así que también es bueno concientizar y humanizar a los médicos y no decir "ahh es solo un parto " es hacer lo mejor por el binomio y notar los datos de alarma para prevenir y actuar en el momento indicado .
Es interesante el concepto de estar alerta a complicaciones por parto. He tenido portunidad de atender RN con circular de cordon y con signos de asfixia severa, no podemos generalizar y dare el credito al Ginecologo para quw tome
ResponderEliminarLa
Mejor decision