La ecografía no representa ningún problema para el feto. Una
embarazada podría estar horas y horas con un ecógrafo viendo a su bebé; no
pasaría nada, porque es inofensivo.
¿ Es eso cierto ?
Hace unos pocos años, el actor Tom Cruise se gastó un pastón
en un ecógrafo, para que su mujer pudiera ‘ver’ a su bebé cada día; aquel hecho
trajo incluso su polémica en el Estado de California sobre si cualquier
particular podía comprarse ecógrafos y aparatos médicos (vean la noticia Tom Cruise inspira una ley en California). No sé en qué quedó la legislación californiana finalmente, aunque
resulta también curioso ver recelos en un país como Estados Unidos donde puedes
comprarte armas de fuego y munición en un supermercado como quien
compra un taladro en una ferretería.
¿Es malo hacerse muchas ecografías? ¿No es normal que una
gestante quiera hacerse multiples ecografías si puede ? ¿ Qué puede tener eso de malo?
El asunto quizá sorprenda a algunos. Intentaremos dar información.
Sabemos que la administración diaria de ultrasonidos a altos niveles durante semanas, acelera la curación de
fracturas óseas. A dosis aún mayor de exposición son útiles para el tratamiento
de esguinces y contracturas musculares. Por otro lado está comprobado en
estudios de laboratorio que los ultrasonidos tiene efectos físicos en los
tejidos (generan vibraciones mecánicas e incremento de temperatura). Los ultrasonidos no son radiaciones ionizantes, pero tampoco son magia, actúan sobre nuestros cuerpos. La FDA (Food and Drug Administration)
lleva años insistiendo que
cualquier persona debe evitar exposición casual a ultrasonidos sin motivo, y
más aún la exposición fetal.
Por tanto la población debería hacer un uso ‘prudente’ de
los ultrasonidos de la misma manera que tantas cosas del ámbito sanitario. Aunque no haya una demostración fehaciente de malformaciones,
tampoco puede afirmarse que sean inocuos como para usarse indiscriminadamente.
In medio virtus, que decía el clásico. Son buenas las vitaminas, los antibióticos, la cirugía, los análisis de sangre. Todo es bueno... o malo, según cómo, cuánto, cuándo y para qué lo usemos. Aunque lo realice alguien que lleve bata.
La ecografía es una utilísima herramienta que nos
permite estudiar al feto, su hemodinámica, movimientos, morfología,
crecimiento, y ecosistema (líquido y placenta). ¿Son inocuos? Cuando hablamos
de ultrasonidos tendemos a compararlos con los rayos X. Todo el mundo sabe que
determinada radiación es puede ser peligrosa para el feto (aunque también puede
estar indicado hacer una radiografía a una embarazada que lo precise por motivo
médico). Bien pues análogamente la idea de que la ecografía fetal es absolutamente inocua
independientemente del tiempo que se utilice es incierta.
Digo todo esto porque hace unos pocos meses la prestigiosa Sociedad de Obstetras y
Ginecólogos Canadienses (SOGC) ha escrito unas recomendaciones en el mismo
sentido que las referidas de la FDA mostrando preocupación por la proliferación
de unidades ecográficas de entretenimiento en Canadá, afirma textualmente.(entertainment).
Este mal uso ecográfico no es un vicio solamente canadiense, sino una
problemática común en el mundo desarrollado. Y se encuentra asociado a una manera
errónea de ver el embarazo, en el que prevalece lo lúdico, el capricho, lo sentimental, y
muchas veces también la frivolidad. A veces es difícil hacer llegar a la
población que el control del embarazo tiene un ámbito profesional, y
científico. Tratar de manera afable a una gestante, informarle de sus riesgos,
suavizar sus miedos debe ser realizado por profesionales obstetras, matronas, médicos, que deben ser capaces de hacer eso sin necesidad una
ecografía-espectáculo.
Se puede (¡y se debe!) ser amable sin necesidad de convertir la medicina maternofetal en un marketing glamouroso. Existen en España, determinadas “clínicas” que ofrecen un
producto llamado ‘ecografía emocional’ que busca este aspecto sentimental y de
vínculo, y 'vende' ese pack. Muchas veces no sabemos quién hace esas
ecografías ni qué cualificación técnica tiene pues los ultrasonidos se desvinculan del propio
diagnostico de las anomalías fetales (!) Tan malo es generar alarmismos, como vender con la eco la sensación de que "todo es normal".
Bibliografía:
1. Non-medical Use of Fetal Ultrasound. No304.February 2014
J Obstet Gynaecol Can 2014;36(2):184-185
http://sogc.org/wp-content/uploads/2014/02/gui304PS1402Erev.pdf
2. Safety Communications. U.S. Food and Drug Administrations
20/03/2013. Fetal Keepsake Videos
http://www.fda.gov/MedicalDevices/Safety/AlertsandNotices/PatientAlerts/ucm064756.htm
Las ecografías en Bogotá han evolucionado en gran medida.
ResponderEliminarHoy en día tenemos Ecografías Alta Definición con la capacidad de mostrar detalles impresionantes.
En Bogotá las ecografías en Teusaquillo son las más avanzadas de la ciudad.
La gran variedad de servicios de ecografías son muy interesantes y más allá del aspecto médico se enfocan mucho sobre el factor humano y la conexión con nuestros bebés.